viernes 4 de abril de 2025

TV

viernes 4 de abril de 2025

MATERIAL DE ARCHIVO

Bloqueo de EEUU obliga a Cuba a suspender depósitos en dólares

La Habana, 10 jun (Prensa Latina) Los efectos del bloqueo de Estados Unidos obligaron al Banco Central de Cuba (BCC) a suspender temporalmente los depósitos bancarios en efectivo de dólares estadounidenses, se anunció hoy aquí.
Valoran de indispensable nueva medida del Banco Central de Cuba
Denuncia Cuba afectaciones por persecución financiera de EEUU
Banco de Cuba establece nuevas regulaciones para depósito de dólares
Nueva medida financiera protege a Cuba ante bloqueo estadounidense
                                                  

Una nota oficial del BCC indica que a partir del 21 de junio las instituciones bancarias y financieras cubanas detendrán la aceptación de depósitos de dólares en efectivo, lo que atañe a las personas naturales y jurídicas.

El BCC aclaró que ello no afecta las transferencias y depósitos en otras divisas, para las cuales no hay limitaciones.

La suspensión de depósitos en dólares resulta una decisión indispensable ante el bloqueo estadounidense, que arreció sobre todo en el ámbito financiero, dice la nota divulgada por la televisión cubana.

Explica que los bancos e instituciones financieras de Cuba han visto restringida, hasta extremos inusitados, la posibilidad de depositar los billetes en dólares recaudados en el territorio nacional.

A Cuba le resulta difícil encontrar bancos dispuestos a recibir los dólares estadounidenses por los efectos extraterritoriales del bloqueo, que impone sanciones a terceros por sus vínculos con la isla caribeña, añade.

El BCC aclaró en su comunicado que esta ‘medida de protección’ se aplica solo a los dólares en efectivo, por lo que las personas naturales y jurídicas no podrán hacer depósitos a partir de la fecha señalada.

Apunta que la decisión estará vigente hasta tanto el gobierno estadounidense levante las restricciones que hoy afectan las operaciones bancarias de Cuba en el exterior.

El BCC recuerda que se llega a esta situación luego de diversos pasos decididos por Washington para asfixiar financieramente a la nación caribeña.

Se trata de un camino que fue cerrando el envío de remesas a Cuba y transitó también por la inclusión de entidades cubanas en listas negras unilaterales de Washington que les impiden operaciones y transacciones con otras internacionales.

Así ocurrió con la firma Fincimex y luego con American International Services y el 1 de enero último incluyó al Banco Financiero Internacional, con sede en esta capital.

Además, el 11 de enero el Departamento de Estado incluyó a Cuba en la lista de países que no cooperan con el terrorismo, un pretexto para estrechar el cerco económico, financiero y comercial.

jha/ool

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO