Canciller de Cuba exalta valor de festival cultural virtual (+ Video)
Mediante el canal de YouTube del Ministerio de Cultura de Cuba se transmitió la presentación de la también pianista, quien versionó el clásico Chan Chan del compositor de la isla Francisco Repilado, conocido en el mundo por el mote de Compay Segundo.
El recorrido musical prosiguió con el pianista Marcos Madrigal, quien agradeció desde Italia a los organizadores del evento la oportunidad de interactuar con otros connacionales y demostrar que la música cubana está presente en el mundo por mediación de estos intérpretes.
Madrigal ejecutó un trío para piano en sol menor Opus 15, del compositor checo Bedrich Smetana, junto a la estadounidense Tai Murray en el violín y el ruso Nikolay Shugaev en el violonchelo.
Luego llegó el coreógrafo, bailarín y director del conjunto Hevia Dance Company establecida en Perú, Pepe Hevia, quien antes de la puesta danzaria reconoció el valor del certamen en un momento difícil a nivel internacional por los efectos de la Covid-19.
El baterista y compositor cubano, radicado en Estados Unidos, Dafnis Prieto, deleitó al espectador virtual con la pieza Blah Blah, que unió al alemán Johannes Weidenmueller en el bajo eléctrico, el cubano Manuel Valera en el piano, el estadounidense Peter Apfelbaum en el saxofón y el propio Prieto en el drums.
Desde España, el cantautor y poeta Ismael de la Torre versionó en las cuerdas de su guitarra las melodías de Ay, Aurora, escrita por Manuel Corona; en tanto el bailarín Yoerlandy García interpretó desde Canadá una coreografía bajo los acordes de Je reviendrai à Montréal, de Robert Charlebois.
La cita presentó además a los músicos Rey Cabrera, residente en Bélgica; Alexis El Mura (Francia), Rosario Portuondo (Eslovaquia), Hakely Nakao (Turquía), al bailarín Ulises Mora (Cuba), al jazzista Arturo O´Farril y la Orquesta Afro Latin con los arreglos de Telmary Díaz y Gregg August.
El certamen, que lleva por nombre Cuba Va Conmigo, contará con la participación de 88 artistas residentes en unos 15 países, gracias a la colaboración de los Ministerios de Cultura y Relaciones Exteriores y la casa productora La Rueda Films.
Comn parte del festival está abierta la inscripción a un concurso internacional dirigido a promover la creación artística en niños y adolescentes, hijos de cubanos radicados en otras latitudes.
mem/yrv