sábado 1 de junio de 2024

TV

sábado 1 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Radio debe tender al arte y la certeza, afirman en Cuba

La Habana, 14 mar (Prensa Latina) No existen hoy modelos únicos de radio, sino muchos e inacabables modos de escucha que en tiempos digitales deben tender al arte y la certeza, afirmó la académica cubana Zenaida Costales.

   La profesora de la Facultad de Comunicación de La Habana intercambió opiniones la víspera con varios profesionales de la prensa en el país, cuando disertó acerca de las nuevas formas de hacer en la radio, sus retos y condiciones actuales ante la explosión de la digitalización.

   A propósito de la cercanía del centenario de este medio de comunicación, Costales recalcó la importancia de aprovechar, en función de un buen producto, cada uno de los elementos involucrados en el lenguaje de la radio: música, voz, efectos sonoros y silencio.

   Desde la música se recurre a la memoria e historia, en los efectos sonoros hay recuerdos del hogar, desde el habla se convence al receptor y con el silencio se invita a la reflexión. Estos cuatro aspectos que se mezclan y combinan permiten crear las llamadas imágenes auditivas, profundizó.

   La también periodista de la emisora Radio Rebelde se refirió a la ausencia del relato y el cuento en la construcción de la noticia, lo cual posibilitaría llegar con mayor intencionalidad a las personas y provocar mayor participación popular.

   Para reconocerse en las audiencias es preciso incluir al público en la agenda de los medios y conocer las particularidades del auditorio y el «raiting», precisó la investigadora e insistió en la urgencia de realizar un estudio de recepción en Cuba que brinde tales pormenores.

   Hay que pensar en eso porque los individuos deben ser activos responsables de todo el proceso comunicativo, desde la programación hasta la gestión de la transmisión, contenidos, horarios, intereses. La radio debe atemperarse al siglo XXI, puntualizó.

   La profesora convidó a los medios a aprovechar el formato de podcast pues resulta una tendencia de alta potencia de comunicación capaz transmitir información, educar, entretener, desarrollar la creatividad y atrapar al público joven que gusta de ese tipo de contenidos.

   Igualmente, habló de la necesidad de adiestrar a los profesionales de la radio y lograr una escritura adaptada a cada formato, e hizo referencia a las competencias profesionales y las rutinas productivas.

   También enfatizó en el proceso de convergencia, la urgencia de tener redacciones integradas en los medios para enriquecer el trabajo.

   Asistimos a un contexto de reacomodo de hábitos. Nuestro periodismo está falta de un productor de contenidos, una persona de vital importancia que posibilite, en el caso de Cuba, dar el salto que necesitamos a la nueva radio, destacó.

   La disertación de Costales aconteció a propósito del taller de periodismo cultural Rubén Martínez Villena 2022, convocado por la Asociación Hermanos Saíz para estimular el quehacer de la práctica periodística.

   A la par del evento sesiona el concurso de igual nombre, que anunciará en esta jornada a los ganadores de la convocatoria con motivo de la celebración del Día de la Prensa Cubana.

jf/yrv

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.