“La Cancillería reitera las palabras del presidente Luis Arce: El Estado Plurinacional de Bolivia exhorta a la no exclusión para fortalecer el diálogo y la integración regional basada en el respeto a la dignidad y soberanía de los pueblos”, sostiene el texto circulado a los medios periodísticos.
Recuerda la advertencia del mandatario de que el reto de “construir un futuro sostenible, resiliente y equitativo”, temática de la novena versión de la Cumbre, no será posible si se desconoce el pluralismo, se ignora el principio de autodeterminación y se veta la participación de países hermanos.
Insiste la Cancillería en la necesidad de reforzar los espacios multilaterales con la profundización de la integración y no la división, todo ello sobre la base de los principios y valores del Estado Plurinacional de Bolivia y en la línea de lo resaltado por Arce.
La cartera a cargo de la diplomacia boliviana insiste en la importancia de la unidad en la diversidad hemisférica que se trabaja día a día desde las semejanzas y diferencias, característica que invita a construir a partir de la inclusión y con respeto a las diferencias entre cada pueblo y cada voz.
A tono con el pedido expresado por Arce en su cuenta de Twitter, la Cancillería reitera que se necesita mayor colaboración y solidaridad entre los países para enfrentar desafíos y crisis provocadas por fenómenos como la pandemia de Covid-19, entre otros.
Señala el texto que el vicecanciller Freddy Mamani calificó de urgente la necesidad del diálogo para la resolver los problemas estructurales que afectan a las economías y sociedades de la región.
Enumeró entre ellos los flujos migratorios irregulares, la protección del medio ambiente, el enfrentamiento al cambio climático y la cooperación en temas de salud.
La IX Cumbre de las Américas se llevará a cabo en Los Ángeles, California, entre el 6 y el 10 de junio.
El 2 de mayo último el funcionario del Departamento de Estado norteamericano Brian Nichols confirmó que Washington no invitará a Cuba, Nicaragua y Venezuela a esta reunión hemisférica, decisión criticada por jefes de Estados, de Gobiernos, organismos internacionales y líderes de organizaciones sociales.
mem/jpm