La educación y la formación de las féminas, su aporte al proceso bolivariano y las consecuencias del bloqueo de Estados Unidos sobre ese sector de la población, fueron otros de los temas debatidos en el encuentro, el cual estuvo presidido por la ministra de la Mujer e Igualdad De Género, Diva Guzmán.
Durante el evento, se presentó la ponencia de la titular de la cartera de Comercio Nacional, Dheliz Álvarez; la abogada Andreina Tarazón y el director general de la Fundación de Capacitación e Innovación para el Desarrollo Rural (Ciara), David Gómez, encaminada a demostrar la necesidad de insistir en la superación de las mujeres.
Al respecto, Tarazón exhortó a garantizar el poder de las venezolanas mediante la educación y formación, «los invito a que nos pensemos y estudiemos la economía como un derivado del patriarcado”.
La ministra Guzmán subrayó que las féminas tienen mucho que decir, dado que continúan impulsando la economía y forman parte de la agenda contra el imperialismo.
Enfatizó que el Congreso Venezolano de las Mujeres será una tribuna para construir, un espacio que se convierte en metodología en sí misma para hacer política pública y la autoevaluación del trabajo.
En tanto, Álvarez resaltó que las mujeres siempre han sido la fuerza trabajadora del país, «sacan lo mejor de sí, ese espíritu combativo y alegre ante las dificultades que nos ha tocado vivir en esta Revolución bolivariana».
Por su parte, el director del Ciara, sostuvo que ellas son el sujeto político que representa la primera trinchera política ante el imperio norteamericano, ejemplo de resistencia y recordó que su participación en la seguridad alimentaria es fundamental.
car/ycv