La publicación digital reproduce declaraciones vía electrónica de la presidenta de la asociación, Valeria Robecco, en las cuales expresa que le sorprende la “inexplicable demora” en otorgar el visado a los actuales corresponsales, quienes llevan más de dos años de espera sin recibir respuesta.
- Condenan en El Salvador bloqueo de EEUU a visados de Prensa Latina
- Medios ticos exigieron a EEUU visas para periodistas de Prensa Latina
Señala que Prensa Latina tiene una oficina en ONU hace muchos años, donde se han alternado varios corresponsales y, al igual que demandaron periodistas mexicanos, la Gazzetta espera que la situación se resuelva lo antes posible.
El diario digital cita un informe según el cual la asociación que preside Robecco ha contactado con la misión de Estados Unidos ante Naciones Unidas (conocida como USUN por sus siglas en inglés) para indagar sobre el estado de las visas para Ibis Frade y Ernesto Redonet los corresponsales de la agencia.
La USUN manifestó inicialmente que ambos se encontraban en “proceso administrativo”, pero luego dejó de responder los correos electrónicos enviados por la presidenta de la UNCA.
Desde diciembre de 2019, los corresponsales de Prensa Latina acreditados ante la ONU se encuentran en La Habana esperando por sus visas, a las cuales ya han aplicado en dos oportunidades, pues al concluir un año de presentada la solicitud, se vence automáticamente el proceso.
La Unidad de Acreditación y Enlace con los Medios de Naciones Unidas (MALU, por sus siglas en inglés) renovó la acreditación de los dos corresponsales de Prensa Latina, pese a no contar con sus visas categoría I para Representantes de Medios de Comunicación Extranjeros, uno de los requisitos solicitados en ese trámite, indicó la agencia.
car/lma