lunes 28 de abril de 2025

TV

lunes 28 de abril de 2025

MATERIAL DE ARCHIVO

Unicef reitera preocupación por situación escolar de niñas afganas

Unicef-logo
Kabul, 5 may (Prensa Latina) Unicef reiteró hoy su preocupación por el impacto en el aprendizaje de las niñas afganas a partir de la decisión gubernamental de prohibir la escolarización de las féminas a partir del sexto grado.

La jefa de Comunicación, Defensa y Participación Cívica del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Same Mort, advirtió en Kabul que el cierre de las escuelas afectará incluso la salud mental de las estudiantes.

Un mes después de que comenzó el nuevo curso para algunos niños, pero no para todos los niños en Afganistán, Unicef está profundamente preocupado por el impacto de esta decisión en el aprendizaje de las niñas, en su salud mental y en su capacidad para contribuir a la economía afgana en el futuro, señaló Mort.

La funcionaria apuntó que cuando las niñas no van a la escuela, son mucho más susceptibles al matrimonio precoz y al trabajo infantil.

Es mucho más probable que sean víctimas de explotación y abuso, por eso Unicef continúa abogando para que todos los niños asistan a la escuela y aprendan en todos los niveles en todas las regiones, añadió.

Por su parte, la activista por los derechos de las mujeres, Shamayil Tawana, instó al Emirato Islámico (gobierno talibán) a reabrir las escuelas para niñas después del sexto grado.

Todos los afganos exigieron que los talibanes reabrieran las escuelas y no privaran a las menores afganas de sus derechos, dijo Tawana.

El Ministerio de Educación recalcó que la reapertura de la escuela para niñas es un tema importante para el Emirato Islámico.

Este tema es importante para el Emirato Islámico tanto como lo es para la comunidad internacional. Las reuniones están en marcha sobre esto, informó el portavoz del ministerio, Aziz Ahmad Riyan.

El cierre de escuelas para niñas mayores de sexto grado provocó reacciones a nivel nacional e internacional; sin embargo, funcionarios del actual gobierno dijeron que el problema se resolverá pronto.

mem/nvo

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.