sábado 1 de junio de 2024

TV

sábado 1 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Conferencia en Italia sobre el nuevo Código de las Familias de Cuba (+Foto)

Roma, 15 nov (Prensa Latina) Dos destacados juristas cubanos expusieron hoy en la Universidad La Sapienza, de la capital italiana, acerca de las particularidades del nuevo Código de las Familias, que entró en vigor recientemente en esa nación caribeña.

Leonardo Pérez y Yamila González, doctores en Ciencias Jurídicas e integrantes de la comisión redactora de esa legislación, dialogaron con los participantes en el evento acerca del proceso para la aprobación del mismo, su contenido y relevancia.

La conferencia titulada En el socialismo el amor es Ley, contó además con la participación del profesor de derecho de ese plantel universitario, Vincenzo Barba y del historiador cubano Emmanuel George López, miembro del Grupo Coordinador de la Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades.

En su presentación del evento, Barba destacó que este Código de las Familias cubano, «de hondo calado», significa un aporte al nuevo derecho y afirmó que “los italianos tenemos mucho que aprender, por sus novedades”.

González, actual vicepresidenta de la Unión Nacional de Juristas de Cuba (UNJC), habló acerca del proceso para la aprobación de esta ley, partiendo del contenido de la nueva Constitución de la República, vigente desde 2019.

La también profesora de la facultad de Derecho de la Universidad de La Habana resaltó que “el valor central del proyecto social cubano es la dignidad humana”, que se defiende tanto en los postulados de la actual carta magna de ese país como en el Código de las Familias.

Se refirió a que, en tal sentido, la Asamblea Nacional del Poder Popular de esa nación dispuso llevar dicha legislación a consulta popular y a un referendo el 25 de septiembre, donde se aprobó con el 66,85 por ciento de los votos.

Se trata de “un código de oportunidades, de alternativas, que desde la perspectiva de género reconoce a las personas en toda su diversidad, que rompe con el binarismo, con la visión biologicista de las relaciones familiares», apuntó.

Por su parte, el doctor Pérez, presidente de la Sociedad de Derecho Civil y Familia de la UNJC, detalló las características del código que, según dijo, responde a una pluralidad familiar y de valores, reconocidos en el artículo 81 de la Constitución cubana.

Indicó que el mismo “es una apuesta a potenciar la autonomía privada, la libertad y el libre desarrollo de la personalidad” donde, entre otros, “se reconocen principios como el del interés superior de los niños y adolescentes”.

También se refirió al de la búsqueda de la felicidad, el de la solidaridad, y el respeto a las voluntades, deseos y preferencias de las personas en situación de discapacidad.

Hizo alusión además, entre otros muchos temas, a los novedosos conceptos contenidos en el texto, como el del parentesco por afinidad, al reconocimiento de la multiparentalidad, a la extensión de la obligación legal de alimentos, el del reconocimiento de las parejas de hecho y los mecanismos de protección, «que caracterizan a este código progresista de nuevo tipo».

jha/ort

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.