Identificador Prensa Latina

Colombia

31 Feria Internacional del Libro de La Habana


Literatura de Gabriel García Márquez acapara pantallas de Cuba

 

 

 

 

La Habana, 10 feb (Prensa Latina) El impacto de la literatura de Gabriel García Márquez en el cine, deviene hoy motivo para recordar la obra del destacado escritor colombiano, protagonista de un ciclo fílmico en salas de esta capital.

La muestra organizada por el proyecto Habana Espacios Creativos, adscrito a la Oficina del Historiador de la Ciudad, se inserta en la agenda de la Feria Internacional del Libro, que en su 31 edición tiene a Colombia como país invitado de honor.

Según informaron los organizadores, el calendario de proyecciones incluye la película El verano de la señora, llevada a la gran pantalla por el director mexicano Jaime Humberto Hermosillo, así como la cinta cubana Cartas del parque, de Tomás Gutiérrez Alea.

Asimismo, figuran en la selección los filmes Un domingo feliz, de Olegario Barrera (Venezuela); Fábula de la Bella Palomera, de Ruy Guerra (España) y Milagro en Roma, de Lisandro Duque Naranjo (Colombia).

Hasta el 15 de febrero tendrá lugar el ciclo, que se suma a la agenda de actividades desplegadas por Ediciones Icaic (Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos), en el 40 aniversario de la entrega del Premio Nobel de Literatura al Gabo –como también se le conoce-.

Para conmemorar la fecha, el sello editorial desarrollará un coloquio, organizado de conjunto con la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano (FNCL), el cual contará con la presencia de la ministra de cultura colombiana, Patricia Ariza, el director de la Fundación Gabo del país suramericano, Jaime Abello e intelectuales de ambas naciones.

Además, se presentarán las novedades literarias El cine según García Márquez, de Joel del Río, y Los amores contrariados. García Márquez y el cine, de María Lourdes Cortés.

Reverenciado por millones de lectores gracias a obras como Cien años de soledad y El coronel no tiene quien le escriba, García Márquez dejó su huella también como guionista, crítico e impulsor de la FNCL.

Sus textos han servido de inspiración para otras entregas audiovisuales, entre ellas En este pueblo no hay ladrones (1965), La viuda de Montiel (1979), Eréndira (1983), Crónica de una muerte anunciada (1987), Un señor muy viejo con unas alas enormes (1988), Del amor y otros demonios (2009) y El amor en los tiempos del cólera (2007).

mem/lbl

PRENSA LATINA – COBERTURA ESPECIAL

Feria Internacional del Libro de La Habana 2023

"Leer es Crecer"

País invitado de honor
Colombia
Dedicado a:

Y con el homenaje a los centenarios de:


NOTAS RELACIONADAS

© 2020 Agencia Informativa Latinoamericana S.A.

Radio – Televisión – Publicaciónes Impresas y digitales.
Todos los derechos reservados.

Calle E # 454 esq 19, Vedado, La Habana, Cuba.
Teléf: (+53) 7 838 3496, (+53) 7 838 3497, (+53) 7 838 3498, (+53) 7 838 3499
Prensa Latina © 2021 .

Sitio diseñado y desarrollado por el Departamento de Desarrollo de La Dirección Técnica de Prensa Latina.