En el encuentro con la también directora del Centro Nacional de Educación Sexual de Cuba (Cenesex) participaron también el presidente del Consejo Comunal de esa urbe, Luca Milani; así como el concejal Dmitrij Palagi y el delegado para las relaciones internacionales de la alcaldía florentina, Cristiano Maggipinto.
La legisladora se refirió, con ejemplos concretos, al grave impacto de la guerra económica, comercial y financiera de Estados Unidos contra su país, el cual se extiende a los campos comunicacional y cultural, que constituye el principal impedimento al desarrollo de Cuba en todas las esferas.
Se valoró la posible organización por la alcaldía de una visita a la nación caribeña de una delegación, presidida por Nardella, con la participación del empresariado científico de Florencia, para apreciar las potencialidades y oportunidades de negocios con Cuba en ese sector y el de la salud, entre otros.
En el contacto, que contó con la presencia de Marco Fantechi, secretario del Círculo en Florencia de la Asociación Nacional de Amistad Italia-Cuba (Anaic), Castro Espín destacó que a pesar de esa criminal política del Gobierno norteamericano, violatoria de los derechos humanos de todo un pueblo, su país no detiene su avance.
Resaltó, en tal sentido, recientes logros político-legislativos, como la aprobación en 2019 de una nueva Constitución, y en 2022 del Código de las Familias.
Expuso también sobre los avances de las mujeres cubanas como resultado de las políticas revolucionarias, que se evidencia en indicadores muy importantes a nivel estadístico, como el de la alta presencia de féminas en la Asamblea Nacional del Poder Popular, que asciende en estos momentos al 53,0 por ciento.
Esa cifra, que sitúa a Cuba en el segundo lugar a nivel internacional, podría aumentar a un 55,0 por ciento en la próxima legislatura, a partir de las actuales candidaturas para los comicios parlamentarios a celebrarse el venidero 26 de marzo en la isla.
La directora del Cenesex se refirió al trabajo de esa institución, con acciones comunicacionales para educar al pueblo, en interés de crear conciencia sobre el respeto y ejercicio pleno de los derechos consagrados en la carta magna, y en los instrumentos legislativos que la implementan, como el referido Código de las Familias.
Cursó una invitación para la jornada cubana contra la homofobia, que comenzará el próximo 3 de mayo, así como para el coloquio sobre trans identidad de género y cultura, que organiza ese centro junto a la Universidad Federico II, de Nápoles, y se acordó la participación en esos foros de autoridades y especialistas florentinos.
Milani hizo entrega a la legisladora cubana del sello Giglio d’Oro (Lírio de Oro), símbolo de esa ciudad, como muestra de la amistad entre los pueblos de Florencia y Cuba.
mgt/ort