domingo 13 de julio de 2025

TV

domingo 13 de julio de 2025

MATERIAL DE ARCHIVO

Paraguay cuestiona extraterritorialidad de Unión Europea con Mercosur

Asunción, 8 ago (Prensa Latina) El ministro de Agricultura y Ganadería de Paraguay, Santiago Bertoni, expresó su preocupación por planteamientos extraterritoriales de la Unión Europea (UE) al Mercado Común del Sur (Mercosur) en materia ambiental, informó hoy el periódico ABC Color.

El titular subrayó en declaraciones a ese medio la imposibilidad de aplicar normas regionales de la UE a un escenario de producción distinto como el sudamericano, en el contexto del acuerdo de libre comercio entre ambas partes.

Bertoni cuestionó en su entrevista con el diario las exigencias al Mercosur por el organismo europeo, que propuso a principios de año un apéndice al proyecto del tratado mercantil con normativas ambientales cuestionadas por sectores productivos y ministros de Agricultura de los países del Mercosur.

Los puntos de vista de la Unión Europea comprenden “cuestiones inadmisibles”, precisó el ministro paraguayo y subrayó que “siempre nos preocupó la extraterritorialidad de esas normativas del bloque”.

Según la autoridad gubernamental, la propuesta de la UE dirigida a un contexto distinto al de ese continente, como es el de la producción en Latinoamérica, podría suponer “una imposición que dificulte nuestro desarrollo”.

“Nadie quiere sacrificar su desarrollo, su futuro o su producción, basado en supuestos o ideologías que no tienen ningún sustento”, puntualizó el titular.

Bertoni aseguró que las exigencias europeas reflejan “tendencias bastante complicadas, basadas en presunciones o ideologías que quieren convertir en políticas”, aunque no entró en detalles sobre el tema.

El ministro paraguayo observó como complicado, en suma, que se pueda avanzar a corto plazo en la firma del referido acuerdo Mercosur-UE.

Admitió sin embargo que en materia agrícola, ambos bloques “trabajamos muy bien, mediante proyectos y programas desarrollados en el marco del respeto, alineados a lo que queremos hacer”, como mejorar los niveles tecnológicos en la labor agrícola, el respeto al medio ambiente y la disminución de la pobreza.

rgh/apb

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.