lunes 21 de abril de 2025

TV

lunes 21 de abril de 2025

MATERIAL DE ARCHIVO

Jardín Botánico cubano contribuye a programa de soberanía alimentaria

Cienfuegos, Cuba, 20 oct (Prensa Latina) Desde su fundación hace 122 años, el Jardín Botánico de Cienfuegos tuvo la función de aclimatar especies e introducirlas, pero hoy también contribuye a la soberanía alimentaria en Cuba.

Este Jardín proporciona a productores y campesinos semillas y posturas de plantas de alto valor para la nutrición humana y animal, con el objetivo de diversificar la producción de frutales y las capacidades de producción en este territorio del centro sur de Cuba.

La iniciativa es financiada por un Proyecto del Centro de Gestión para el Desarrollo Local y del Programa de Seguridad Alimentaria.

Gracias a esta iniciativa, nueve fincas y una entidad estatal del territorio han recibido plantas de alto valor proteico para la alimentación animal y humana. Ya hoy 21 productores cienfuegueros obtienen semillas y posturas de allí.

En fincas como “La Isabela” o “Punta la Cueva” ya crecen algunas de estas plantas, además de otras montañosas del Macizo Guamuhaya, donde se cosecha casi todo el año debido a su clima menos caluroso.

Este proyecto comenzó en abril de 2022 y proporciona especie poco conocidas por los productores, como la manzanita de Mauricio (Ziziphus mauritiana) o la yaca (Artocarpus heterophyllus), ambos de alto valor proteico para los animales. Además aporta otras más conocidas como el mamey colorado, cítricos, aguacate o cafetos.

En el Jardín Botánico de Cienfuegos, fundado en 1901 y con 97 hectáreas de extensión, se ejecutan inversiones hace tres años en su infraestructura y en la conservación de sus más de dos mil especies botánicas, todas de alto valor científico.

lam/sbd

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO