“El Salvador cierra el año más seguro en toda su historia y se convierte en el país con la tasa de homicidios más baja de toda Latinoamérica”, escribió el mandatario luego que la Policía Nacional Civil (PNC) informara que el 31 de diciembre concluyó con cero homicidios en el país.
Cifras oficiales estacan hoy que entre el 1 de enero al 24 de diciembre, la PNC registró 244 jornadas sin violencia homicida a escala nacional, algo notable en un país que en 2022 registró cerca de 80 víctimas a causa de la violencia de las pandillas un solo fin de semana.
Las autoridades atribuyen el resultado a la aplicación del Plan Control Territorial (PCT), puesto en marcha el 20 de junio de 2019, el cual fue arrapado por el régimen de excepción que fue aprobado por la Asamblea Legislativa, y que pese a suspender derechos constitucionales, aparentemente solo es aplicable a los miembros y presuntos colaboradores de esos grupos.
A pocas jornadas del inicio de las votaciones por internet de las elecciones presidenciales del 4 de febrero, los salvadoreños parecen dispuestos a apostar por la seguridad antes de emitir un voto que tome en cuenta los problemas económicos que enfrenta el país.
Encuestas y opiniones de renombrados expertos aseguran que Bukele vencerá en los próximos comicios y su popularidad arrastrará el voto por los candidatos de su partido que aspiran a posicionarse en la mayoría de las 60 diputaciones de la Asamblea Legislativa.
mem/lb