La víspera, la Comisión Electoral Nacional Independiente (CENI) dio a conocer los resultados preliminares de los comicios del pasado 20 de diciembre, en los cuales resultó vencedor el actual jefe de Estado con 13 millones 215 mil 366 votos, para un 73,34 por ciento.
En las elecciones, donde participó un 43,23 por ciento de alrededor de 41 millones de electores inscritos, el más cercano competidor de Tshisekedi, Moïse Katumbi, solo alcanzó el 18,08 por ciento de las boletas.
El presidente de Burundi, Evariste Ndayishimiye, fue el primer jefe de Estado en felicitar al mandatario por su reelección, y a través de un mensaje publicado en su cuenta en la red social X (antes twitter) envió un caluroso saludo a su “homólogo y hermano”.
Añadió que esperaba, en caso de cualquier disputa electoral, “una resolución pacífica a través de los canales legales”.
El presidente de la Unión de las Comoras y actual titular de la Unión Africana, Azali Assoumani, igualmente trasmitió congratulaciones al congoleño.
“Mi más calurosa enhorabuena”, escribió en su perfil en la red social antes mencionada.
También la mandataria de la República Unida de Tanzania, Samia Suluhu, envió a Tshisekedi, sus felicitaciones por su brillante reelección al frente de la RDC, al tiempo que reafirmó su voluntad de trabajar con su homólogo para reforzar las relaciones entre ambos países.
La presidenta del grupo Encuentro Nacional de la Asamblea Nacional francesa, Marine Le Pen, congratuló al presidente congoleño y a la población del país por las elecciones.
Recordó la “terrible guerra” en el este de esa nación y deseó paz para esa tierra en el nuevo año. “Francia debe estar al lado de este gran país amigo y francófono”, declaró en X la misma noche del domingo.
mem/kmg