viernes 31 de mayo de 2024

TV

viernes 31 de mayo de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Aerolíneas latinoamericanas entre las más golpeadas en 2021

Ottawa, 27 ene (Prensa Latina) Las aerolíneas latinoamericanas registraron una disminución del tráfico de pasajeros del 66,9 por ciento en 2021 en comparación con 2019, informó hoy la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés).

A ese impacto se sumó una caída en la capacidad (medida en asientos-kilómetro disponibles) y el factor de ocupación, el cual bajó 10 puntos hasta 72,6 por ciento, el más alto entre las regiones, a causa de la pandemia de la Covid-19.

Para el resto del mundo la prolongación de esa enfermedad con la aparición de nuevas variantes (Delta y Ómicron) afectó gravemente al transporte aéreo de pasajeros en 2021, sobre todo en los viajes internacionales, lo que impidió que este sector se recuperara tras dos años a la baja, precisó la IATA.

Esos resultados muestran una caída del 58 por ciento de la demanda en relación con 2019, pero representó una mejora en relación con la caída del 65,8 por ciento registrada en 2020.

Según la IATA, lo que más sufrió fue el movimiento internacional de pasajeros, que se redujo en un 75,5 por ciento, mientras que los vuelos nacionales tuvieron una baja del 28,2 por ciento.

La mencionada organización sostiene que las restricciones de viajes más recientes, relacionadas con Ómicron, frenaron la recuperación del transporte aéreo de personas, que hubiera mejorado significativamente en diciembre sin la aparición de esa cepa del SARS-Cov-2.

En general, la demanda de pasajeros se fortaleció en 2021, tendencia que continuó hasta el último mes del año a pesar de las limitaciones para frenar su propagación y contagios, lo cual es considerado una muestra de confianza y deseos de viajar, significó el director general de la IATA, Willie Walsh.

Para el 2022, el desafío es reforzar esa confianza y normalizar los viajes, indicó el alto funcionario de la asociación que reúne a 290 aerolíneas que representan el 83 por ciento del tráfico aéreo mundial.

jha/crc

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.