Así lo informó hoy en un comunicado el Observatorio Europeo de Drogas y Toxicología (OEDT), al explicar que España encabezará el programa COPOLAD III, un programa birregional de cooperación financiado por la Comisión Europea a través de EuropeAid. Ejecutado por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y los países que conforman la Unión Europea (UE), promueve el impulso de políticas sobre drogas apoyadas en instrumentos de evaluación, y basadas en estrategias de probada efectividad.
La tercera fase del plan (COPOLAD) movilizará más de 15 millones de euros y contará con la participación de más de 30 agencias de drogas de América Latina, el Caribe y Europa, incluido el Plan Nacional sobre Drogas de España (PNSD).
FIIAPP, la Organización Internacional Italo-Latinoamericana, el Observatorio Europeo de Drogas y Toxicología y la Cooperación Alemana (GIZ), llevarán el peso de la aplicación del proyecto.
El delegado del Gobierno para el PNSD, Joan R. Villalbí, aseguró que «en la medida de lo posible se apoyará el proyecto, aportando el saber de la delegación en España, su experiencia en la confección y gestión de planes y estrategias, en la configuración y gestión de sistemas de información, en fomentar, evaluar y financiar proyectos de investigación y de intervención sobre adicciones (…)”.
A su turno, la directora de la FIIAPP, Anna Terrón, argumento que es imperativo apostar por una nueva generación de políticas de drogas, “que deben ser más efectivas contra las consecuencias sociales de este fenómeno».
mem/ft