sábado 1 de junio de 2024

TV

sábado 1 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Exaltan solidaridad de Cuba en ONU

Naciones Unidas, 2 nov (Prensa Latina) La solidaridad practicada por Cuba durante décadas fue destacada hoy en Naciones Unidas por varios países y organizaciones internacionales, que exaltaron el altruismo de la isla pese a la permanencia del bloqueo de Estados Unidos.

El reconocimiento a la nación antillana estuvo presente en algunos de los discursos escuchados en la primera jornada del debate sobre el proyecto de resolución para eliminar el cerco unilateral impuesto por Washington, que se efectuará hasta mañana en la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU).

La representante de Honduras, Noemi Espinoza, resaltó que la nación caribeña contribuye de manera amplia, continua y solidaria con los países que lo requieran, aún cuando batalla contra la política punitiva.

Brinda asistencia técnica, ofrece becas de estudio, y está dispuesta a colaborar en disimiles temas como los desastres naturales, dijo.

María del Carmen Squeff, embajadora de Argentina ante la ONU, consideró que, pese al bloqueo, Cuba mantiene su protagonismo y liderazgo en varias esferas de la cooperación y la solidaridad.

Al hablar en nombre de la Comunidad del Caribe (Caricom), el representante de Bahamas, Stan Smith, refirió que el organismo tiene lazos con la isla en materia de salud, educación, comercio, preparación ante desastre, entre otros aspectos.

Ponderó asimismo su contribución al desarrollo humano de la región, y alabó el envío de médicos a naciones caribeñas para fortalecer los sistemas de atención sanitaria tras la llegada de la Covid-19.

El Grupo de los 77 más China refirió por su parte que Cuba colabora de manera constante con la comunidad internacional, sobre todo a través de la cooperación Sur-Sur, y mencionó igualmente su asistencia a otros países en el contexto de la pandemia de coronavirus.

Otro tanto hizo el Sistema de Integración Centroamericano cuando reconoció su esfuerzo para desarrollar y distribuir vacunas contra el SARS-CoV-2, y el envío de las brigadas médicas Henry Reeve que asistieron a 55 estados de diferentes regiones del mundo.

Por trigésima ocasión, Cuba presentará mañana ante la AGNU el informe sobre la necesidad de eliminar el bloqueo económico, financiero y comercial que por más de 60 años mantiene Estados Unidos contra Cuba.

Al presentar el impacto a la isla de dicho cerco, el ministro cubano de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, denunció recientemente que las pérdidas ascendieron a tres mil 806 millones de dólares entre agosto de 2021 y febrero de 2022.

ro/ifs

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.