jueves 13 de junio de 2024

TV

jueves 13 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Kenya, olimpiadas como alternativa para proteger leones

Nairobi, 11 dic (Prensa Latina) Las comunidades del sureste de Kenya celebran hoy su quinta olimpiada bienal, diseñada para que los guerreros masáis demuestren su fortaleza física en pruebas deportivas para sustituir el ancestral rito de cazar leones.

Según el director de la ONG Big Life Foundation, Benson Leyian, estas competiciones surgieron por iniciativa de los ancianos de los pueblos cercanos a los alrededores del parque nacional de Amboseli, como alternativa al ritual de matar esos felinos y así contribuir a su protección.

«Nuestros mayores estaban orgullosos de haber matado a leones para demostrar su fortaleza. Pero ahora los humanos somos cada vez más numerosos, existe el riesgo de que esta cultura acabase con ellos, lo cual no podemos permitir», señaló el funcionario.

El evento de este año tuvo lugar en la localidad de Kimana, ubicada en los alrededores del parque nacional y participaron 160 jóvenes (120 hombres y 40 mujeres) en pruebas que incluían lanzamiento de lanzas, salto de altura y carreras de velocidad.

La comunidad masái es una de las más de 40 presentes en esta nación africana, el más rico en diversidad étnica de esta región oriental y durante más de 500 años, celebraron un rito de paso de la adolescencia a la edad adulta consistente en cazar un león; práctica que va perdiendo peso en su cultura ante las leyes que protegen a animales en peligro de extinción,

Entre los años 1993 y 2014, las poblaciones de esa especie se redujeron en un 43 por ciento sobre todo por la pérdida de sus hábitats y los conflictos entre los animales y las comunidades, que en ocasiones envenenan o atacan a los felinos para proteger a su ganado, lamentó la organización conservacionista.

Big Life Foundation, por su parte, señaló que los leones estuvieron a punto de extinguirse en el sur keniano a principios de este siglo, pero los esfuerzos de las comunidades masai, los guardabosques y las ONGs de la región hicieron que en ese parque nacional y en las reservas de fauna se multiplicasen por seis sus poblaciones entre 2004 y 2020.

rgh/ycv

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.