lunes 3 de junio de 2024

TV

lunes 3 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Corte de Ecuador analiza decreto de Lasso para beneficiar a empresas

corte-constitucional-de-ecuador
Quito, 20 jul (Prensa Latina) La Corte Constitucional de Ecuador analizó hoy el decreto-ley que envió a revisión el presidente Guillermo Lasso para favorecer a empresas en quiebra, aunque participantes en la audiencia alertaron sobre la pérdida de derechos laborales.

Funcionarios del Ejecutivo respaldaron la denominada Ley de Reestructuración Empresarial como una forma de apoyar negocios en bancarrota.

Afirmaron que la disposición busca equiparar la posición del deudor y de los acreedores a través de la liquidación ordenada de compañías cuyas operaciones sean ya inviables.

La abogada enviada por el Gobierno, Yolanda Salgado, defendió la urgencia económica del articulado por la necesidad de mitigar los efectos del fenómeno climático El Niño, cuyas principales afectaciones se sentirán a partir del último trimestre del año.

Entre quienes cuestionaron la propuesta estuvo la catedrática de la Universidad de Guayaquil Diana Acosta, para quien varios de los artículos de la norma afectan derechos laborales.

“Es inconstitucional, hay regresión de derechos. Manda a los trabajadores a negociar con los acreedores. Vulnera los derechos de los trabajadores y tiene incompatibilidad con la Constitución”, recalcó la académica.

Este es el cuatro decreto-ley que el jefe del Ejecutivo envía a la Corte Constitucional desde que disolvió la Asamblea Nacional (Parlamento) el pasado 17 de mayo con la aplicación de la muerte cruzada.

Ese requisito es imprescindible ante la ausencia del Legislativo para aprobar medidas de carácter económico urgente, únicas que puede dictar el mandatario en este periodo.

Anteriormente, los magistrados dieron luz verde a la aplicación de una reforma tributaria que exonera de impuestos a quienes ganan hasta 15 mil 200 dólares anuales, pero incrementó un 12 por ciento los precios de las entradas a cines y espectáculos deportivos.

Por otro lado, la propuesta para aplicar una ley de zonas francas fue rechazada por la Corte por considerar que su implementación no era “urgente” y puede ser analizada posteriormente, cuando tome posesión el nuevo legislativo.

De esa forma, quedan pendientes las decisiones asociadas a la ley sobre la quiebra de empresas y otra sobre la renegociación de las deudas de quienes solicitaron créditos estudiantiles, aunque no existe una fecha límite para ese tipo de fallos.

lam/avr

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.