martes 29 de abril de 2025

TV

martes 29 de abril de 2025

MATERIAL DE ARCHIVO

Inicia en capital de Ecuador Foro Global sobre ciudades seguras

Quito, 28 nov (Prensa Latina) El Sexto Foro Global de Líderes sobre Ciudades Seguras y Espacios Públicos, organizado por ONU Mujeres, inició hoy en la capital de Ecuador con representantes de más de 15 países.

La iniciativa busca crear propuestas de seguridad para las mujeres de la ruralidad en el espacio público y poner fin al acoso sexual en 56 ciudades de 31 países.

En este sentido, el alcalde Quito, Pabel Muñoz, se refirió a la estrategia ‘Cero Acoso’, que busca frenar la violencia contra las mujeres en el transporte público, y que fue presentada la semana pasada aquí.

No es justo que las mujeres y niñas vivan con miedo, no es justo que siete de cada 10 mujeres se sientan inseguras cuando viajan en el transporte público. No es justo que las mujeres sean acosadas, o que sean víctimas de miradas obscenas o morbosas, dijo Muñoz.

Asimismo, detalló que para frenar esta problemática en el transporte público se trabaja en sistemas de comunicación al interior de los vehículos, la implementación de líneas de auxilio a través de mensajes de texto, códigos QR de ayuda y botones de pánico, como el interfono del Metro de la urbe quiteña.

Por su parte, la representante de ONU Mujeres, Ana Elena Badillo, indicó que el foro de Ciudades Seguras es parte de un programa mundial que tiene esta instancia internacional desde hace 12 años y del cual Quito forma parte desde sus inicios.

Tenemos dos propósitos en este foro, uno es reforzar el compromiso de los gobiernos locales con promover la seguridad de las mujeres y de las niñas, en las ciudades y en los espacios públicos, y por otro lado compartir experiencias entre todos los países participantes que tenemos, comentó.

La iniciativa mundial ‘Ciudades Seguras Libres de Violencia contra las Mujeres’ fue presentado en noviembre de 2010 con destacadas organizaciones de mujeres, organismos de Naciones Unidas y más de 70 aliados del ámbito mundial y local.

jha/nta

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO