jueves 3 de abril de 2025

TV

jueves 3 de abril de 2025

MATERIAL DE ARCHIVO

Occidente obstaculiza retorno de refugiados, denuncia Siria

Damasco, 14 dic (Prensa Latina) El viceministro de Asuntos Exteriores, Bassam Sabbagh, dijo hoy que algunos países occidentales son los principales culpables de impedir el regreso de los refugiados sirios, y siguen explotando este asunto humanitario con fines políticos.

El retorno de estos desplazados representa una tarea fundamental del gobierno sirio que ha tomado medidas y facilidades al respecto, citado la prensa aquí al diplomático, en un discurso pronunciado ante el Segundo Foro Mundial sobre Refugiados que se celebra en Ginebra en Ginebra.

Agregó que Siria enfrenta desde principios del 2011 una guerra terrorista cuyo objetivo ha sido desestabilizar el país y destruir sus logros, lo que causó el desplazamiento de miles de sirios.

El bloqueo económico y las sanciones unilaterales contribuyeron al aumento de los números de refugiados, puntualizó Sabbagh.

Destacó los esfuerzos del gobierno sirio para proporcionar un ambiente adecuado para tal regreso como consolidar la estabilidad, impulsar las reconciliaciones y la toma de medidas y facilidades que aseguran un retorno digno.

Según el vicecanciller, es necesario poner fin a las prácticas discriminatorias y los discursos de odio contra los refugiados sirios en algunos países.

Por otro lado, el funcionario pidió durante su reunión con el secretario general adjunto de Asuntos Humanitarios y coordinador de Ayuda de Emergencia, Martin Griffiths, aumentar los proyectos de recuperación temprana por su importancia en la mejora de la situación humanitaria de una manera tangible y sostenible.

Consideró necesaria la movilización de los recursos financieros necesarios para satisfacer las crecientes necesidades de los sirios debido a la grave escasez de financiación al plan de respuesta humanitaria.

Siria enfrenta desde 2011 una guerra terrorista impuesta que causó la muerte de cientos de miles, la destrucción de las infraestructuras y el desplazamiento de al menos ocho millones de ciudadanos.

mem/fm

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO