sábado 1 de junio de 2024

TV

sábado 1 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Congreso en Chile pondrá el foco en la Inteligencia Artificial (+Fotos)

Santiago de Chile, 8 ene (Prensa Latina) La Inteligencia Artificial (IA), su capacidad transformadora y desafíos para la humanidad, es el tema central del Congreso Futuro 2024 que organiza hoy Chile y donde participarán más de 100 expertos de varios países del mundo.

El evento, que se efectuará del 15 al 20 de enero, es auspiciado por la Fundación Encuentros del Futuro, la Academia de Ciencias, el Senado, la Cámara de Diputados, el Gobierno y todas las universidades del país.

En la actualidad, la IA avanza a una velocidad exponencial, en cambio la ética y la capacidad de regularla van a paso de tortuga y ahí tenemos un desafío gigantesco, declaró en conferencia de prensa el vicepresidente ejecutivo de la fundación, Guido Girardi.

Expresó que el encuentro analizará las amenazas, pero sobre todo las oportunidades de la ciencia para fortalecer nuestras sociedades, no para ir contra ellas.

Interrogado por Prensa Latina sobre los riesgos y oportunidades de la Inteligencia Artificial afirmó que el problema no es el conocimiento, sino su uso y valores que persigue.

“Hemos generado una tecnología maravillosa, tal vez no soñada por ningún ancestro, que te puede llevar a los mejores o a los peores mundos”, advirtió.

Como ejemplos citó a la energía nuclear capaz de matar o salvar a una persona del cáncer, o la neurotecnología, que permite reponer los pensamientos frente al Alzheimer, pero al mismo tiempo elimina la libertad y autonomía.

En el congreso no solo participarán expertos en IA, sino también en temas éticos, de gobernanza o de genómica.

Estos últimos tienen la posibilidad de conocer el pasado de una persona, sus orígenes, pero también su futuro y potenciales enfermedades y con ello cambiar los ambientes, prevenirlas y mejorar ostensiblemente su vida, dijo.

Para la doctora Cecilia Hidalgo, presidenta de la Academia Chilena de Ciencias, el encuentro es una oportunidad de interactuar con gente que genera conocimientos en distintas áreas del saber.

Explicó que hay otros temas también importantes, entre ellos, cómo será la educación cuando la Inteligencia Artificial sea un factor predominante, o la agricultura del futuro, la protección de los océanos y de la Antártida.

Rossana Dresdner, directora ejecutiva de la Fundación Imagen de Chile, declaró que los temas del medioambiente, la sostenibilidad o la democracia no solo son de interés para el país, sino también para el mundo.

jha/car

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.