viernes 31 de mayo de 2024

TV

viernes 31 de mayo de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Científica chilena señala impactos de la Inteligencia Artificial

cientifica-chilena-senala-impactos-de-la-inteligencia-artificial
Santiago de Chile, 11 ene (Prensa Latina) La Inteligencia Artificial (IA) constituye hoy una fuente maravillosa del conocimiento, pero es muy importante resguardar los aspectos éticos, afirmó la presidenta de la Academia Chilena de Ciencias, Cecilia Hidalgo.

La licenciada en bioquímica y primera doctora en ciencias de la Universidad de Chile ofreció declaraciones a Prensa Latina a propósito del Congreso Futuro 2024, que se efectuará aquí del 15 al 20 de enero, con la participación más de 100 expertos de varios países.

De acuerdo con Hidalgo, el evento es importante porque permitirá saber lo que se está generando en el mundo en el ámbito del conocimiento científico y, por otro lado, estará centrado en la IA que cambiará la actividad humana.

Esta tecnología utiliza computadoras y máquinas para imitar las capacidades de resolución de problemas y toma de decisiones de la mente humana.

Cuando la IA sea un factor predominante va a transformar la educación, la forma en que nos relacionamos y prácticamente todo lo que conocemos, dijo Hidalgo.

Pero es necesario establecer principios éticos que guíen su desarrollo para que el uso sea en beneficio de la sociedad en su conjunto y este es un tema que abordará el congreso, advirtió.

Dada la evolución exponencial de esta tecnología y su empleo creciente en campos como la medicina, la seguridad y la industria es importante el respeto a principios como la transparencia, la privacidad y protección de datos, señalan los expertos.

Recordó la doctora que la ciencia tiene dos aspectos y citó el ejemplo del plástico, que ha tenido un amplio uso y al mismo tiempo contaminó la tierra.

Cecilia Hidalgo fue la primera mujer en recibir el Premio Nacional de Ciencias Naturales de Chile en el 2006.

La doctora considera significativo que en el Congreso Futuro se hayan preocupado por tener tanto expositores hombres como mujeres “porque la capacidad de generar conocimiento no viene con el cromosoma, lo que pasa es que a nosotras nos ha costado más”, expresó.

jha/car

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.