domingo 27 de abril de 2025

TV

domingo 27 de abril de 2025

MATERIAL DE ARCHIVO

Fenómenos extremos ayudan a desplazar especies nativas por exóticas

Londres, 18 nov (Prensa Latina) Los fenómenos meteorológicos extremos están afectando a los ecosistemas terrestres, marinos y de agua dulce, impulsando el desplazamiento de las especies nativas por las exoticas, reveló un análisis reciente.

La creciente frecuencia de fenómenos meteorológicos extremos como olas de calor, olas de frío, sequías e inundaciones debido al cambio climático está influyendo en los ecosistemas, según un nuevo artículo de la revista Nature Ecology & Evolution.

Investigadores de la Academia China de Ciencias en Beijing, China, examinaron 443 estudios y analizaron mil 852 especies nativas y 187 no nativas que residen en hábitats terrestres, marinos y de agua dulce y sus respuestas a eventos climáticos extremos.

En promedio, los animales nativos respondieron negativamente a las olas de calor, las sequías y las olas de frío en los ecosistemas terrestres y mostraron una mayor vulnerabilidad a los fenómenos meteorológicos extremos.

Los expertos mostraron en sus trabajos que una mayor reproducción y competitividad pueden estar ayudando a las especies no nativas.

Igualmente, las especies no nativas o invasoras tienen mayores tasas de crecimiento, mayor plasticidad fenotípica, mayores capacidades competitivas, una recuperación y proliferación más rápidas y una mayor tolerancia a las perturbaciones en comparación con las especies nativas.

La plasticidad es la capacidad de un organismo de alterar su comportamiento, fisiología/expresión genética y/o morfología en respuesta directa a condiciones ambientales cambiantes.

lam/abm

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO