Una encuesta realizada por el centro de estudios independiente Espacio Público y la consultora internacional Ipsos, reveló entre otros aspectos, que a pesar de las cuarentenas para enfrentar la Covid-19, la mitad de los trabajadores de los grupos más vulnerables tuvieron que acudir al trabajo corriendo riesgo de contagio.
En cambio, casi la misma proporción de personas de la capital de los estratos más altos pueden trabajar desde sus casas, aunque el porcentaje disminuye hasta 34 por ciento si residen en el interior del país
El sondeo se realizó entre el 4 y el 8 de julio a hombres y mujeres mayores de 18 años, residentes en las comunas Iquique, Alto Hospicio, Antofagasta, Calama, Viña del Mar, Valparaíso, Rancagua y Machalí.
Desde que se inició la crisis sanitaria, en el 37 por ciento de los hogares algún miembro ha debido cambiar de actividad económica o trabajo, porcentaje muy inferior en los sectores más ricos.
La encuesta indagó sobre las medidas económicas tomadas por el gobierno para ayudar a las familias más vulnerables y la evaluación de los ciudadanos sobre estas, las cuales son bastante críticas, pues el 38 por ciento considera suficiente la entrega de cajas con alimentos y 29 por ciento lo hace de la misma forma con la ayuda monetaria.
Pía Mundaca, directora ejecutiva de Espacio Público, consideró que el estudio demuestra que “la pandemia ha tenido un fuerte impacto en los ingresos de las personas y que la forma en que la cuarentena ha sido diseñada hace que la gran mayoría salga con permisos, cumpliendo la norma”.
Por su parte Alejandra Ojeda, directora del área de Estudios Públicos de Ipsos Chile comentó que hay regiones más expuestas que otras así como diferencias en la cobertura de la ayuda del Estado y de los municipios.
Pero, añadió, todos los territorios comparten una mayor exposición al contagio por parte del nivel socioeconómico más bajo y un mayor impacto en este grupo en relación al ingreso y las condiciones de trabajo”.
agp/rc