domingo 16 de febrero de 2025

TV

domingo 16 de febrero de 2025

MATERIAL DE ARCHIVO

Revelan desigualdades en Chiles destapadas por la pandemia

Santiago de Chile, 16 jul (Prensa Latina) Las profundas desigualdades de la sociedad Chilena han quedado en total evidencia en medio de la pandemia de Covid-19, según revela un estudio publicado hoy.

Una encuesta realizada por el centro de estudios independiente Espacio Público y la consultora internacional Ipsos, reveló entre otros aspectos, que a pesar de las cuarentenas para enfrentar la Covid-19, la mitad de los trabajadores de los grupos más vulnerables tuvieron que acudir al trabajo corriendo riesgo de contagio.

En cambio, casi la misma proporción de personas de la capital de los estratos más altos pueden trabajar desde sus casas, aunque el porcentaje disminuye hasta 34 por ciento si residen en el interior del país

El sondeo se realizó entre el 4 y el 8 de julio a hombres y mujeres mayores de 18 años, residentes en las comunas Iquique, Alto Hospicio, Antofagasta, Calama, Viña del Mar, Valparaíso, Rancagua y Machalí.

Desde que se inició la crisis sanitaria, en el 37 por ciento de los hogares algún miembro ha debido cambiar de actividad económica o trabajo, porcentaje muy inferior en los sectores más ricos.

La encuesta indagó sobre las medidas económicas tomadas por el gobierno para ayudar a las familias más vulnerables y la evaluación de los ciudadanos sobre estas, las cuales son bastante críticas, pues el 38 por ciento considera suficiente la entrega de cajas con alimentos y 29 por ciento lo hace de la misma forma con la ayuda monetaria.

Pía Mundaca, directora ejecutiva de Espacio Público, consideró que el estudio demuestra que “la pandemia ha tenido un fuerte impacto en los ingresos de las personas y que la forma en que la cuarentena ha sido diseñada hace que la gran mayoría salga con permisos, cumpliendo la norma”.

Por su parte Alejandra Ojeda, directora del área de Estudios Públicos de Ipsos Chile comentó que hay regiones más expuestas que otras así como diferencias en la cobertura de la ayuda del Estado y de los municipios.

Pero, añadió, todos los territorios comparten una mayor exposición al contagio por parte del nivel socioeconómico más bajo y un mayor impacto en este grupo en relación al ingreso y las condiciones de trabajo”.

agp/rc

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.