martes 25 de febrero de 2025

TV

martes 25 de febrero de 2025

MATERIAL DE ARCHIVO

Gobierno uruguayo evita aplicar ley ante eventual referendo adverso

gobierno-uruguayo-evita-aplicar-ley-ante-eventual-referendo-adverso
Montevideo, 24 nov (Prensa Latina) El exsenador uruguayo Rafael Michelini sostuvo hoy que el Gobierno evita aplicar toda la Ley de Urgente Consideración (LUC), en prevención de un referendo revocatorio adverso de 135 de sus artículos.

El político, quien es uno de los integrantes referentes de la campaña por el Sí, peguntó en comparecencia televisiva “si la ley es tan fantástica, por qué no pone en funcionamiento todo el contenido”.

Michelini lo ejemplificó con el cambio de precios de combustibles cada mes que generó extendida reacción contraria y se dejó de hacer hasta que pase el referendo, estimado para marzo o abril venideros.

Añadió que lo mismo sucedió con la reforma de la seguridad social prevista en la LUC, para la cual los partidos de coalición de derecha recomendaron medidas impopulares como jubilaciones más tardías de insuficientes montos.

El exparlamentario del Frente Amplio afirmó que la cuestionada legislación está marcada por una corriente dentro del Partido Nacional del presidente Luis Lacalle Pou, que privilegia el mercado a diferencia de otros sectores del mismo color político y del Partido Colorado protectores del Estado.

Criticó que el Gobierno promulgara en 2020 en plena pandemia de Covid-19 una Ley de Urgente Consideración en la que introdujo 40 temáticas en unos 500 artículos, que desnaturalizan su constitucionalidad y la Suprema Corte de Justicia se perdió de decirle que no se pueda hacer.

Por su parte el diputado frenteamplista Constante Mendiondo recordó al respecto que la LUC consistió en un programa llevado a ley ómnibus sin participar la ciudadanía en las consultas que normalmente se hacen en los procesos parlamentarios porque “no hubo tiempo, tuvimos el proyecto 30 días en una cámara y 45 en la otra”.

Denunció que el objetivo inmediato de dicha legislación fue “imponer por la vía de los hechos una cantidad de políticas que a nuestro juicio son recesivas, dejan en desprotección a muchos derechos”.

rgh/hr

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO