La Comisión Postuladora a cargo del proceso informó que estas personas quedaron fuera por no llenar los requisitos de ley o tener sus expedientes incompletos.
El análisis puntual de los expedientes, según calendario aprobado, comenzaría el pasado sábado; sin embargo, en realidad arrancó un día después y solo en la jornada de ayer votaron por cada uno de los 48 aspirantes.
Varios encontronazos entre los 23 miembros tuvieron lugar en las últimas sesiones, sobre todo en cuanto al cálculo de los años de experiencia y la definición de la tabla de gradación.
A partir de la publicación oficial este martes de los nombres de los excluidos, estos podrán presentar pruebas de descargo hasta el viernes si lo amerita el caso, aclaró la Comisión, porque ahora no se trata de sumar papeles antes olvidados o cambiar un papel por otro, puntualizó su presidente Roberto Moreno, decano de la Universidad del Valle.
Estos documentos los evaluarían del sábado 8 al 9 de octubre para el martes 11 publicar la nómina total de aceptados.
El viernes 30 de septiembre se hizo la convocatoria oficial para presidir la CGC en el periodo 2022-2026 y los comisionados esperan entregar la lista con seis nombres a los diputados del Congreso el venidero 28 de octubre para la aprobación del mejor aspirante.
Actualmente está al frente Edwin Salazar, quien concluye el próximo 12 de octubre, de ahí la premura en concluir un proceso que inició tardío.
ro/mmc