El decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República (Udelar) rememoró el conflicto de la principal casa de altos estudios del país frente a los recortes presupuestales del gobierno.
Ello desató movilizaciones de los gremios docentes que consiguió frente al Parlamento partidas adicionales, aunque insuficientes ante el incremento de la matrícula tras el levantamiento de las restricciones por la Covid-19.
Martinis dijo que el conflicto también se alimentó por la falta de participación de las comunidades educativas en el proyecto de reforma planteada por el Ejecutivo.
Si se pretende hacer una transformación de la educación, que supone cambios de fondo, sin un proceso de trabajo conjunto, el resultado que se va a obtener es que esos cambios no serán sustentables, opinó el decano a la publicación Caras y Caretas.
Reconoció que la educación presenta problemas, incluido el rezago escolar, pero insistió en que ello demanda soluciones y acuerdos amplios.
Según Martinis, los gremios docentes y estudiantiles también cuestionan lo que consideran diagnóstico equivocado de la propuesta oficial, la cual enfatiza en el aspecto curricular y no en la inclusión educativa.
Nos estamos centrando en cuestiones accesorias que no producen el cambio de fondo. No estamos obteniendo una transformación educativa, más allá del nombre, opinó.
jf/ool