miércoles 16 de abril de 2025

TV

miércoles 16 de abril de 2025

MATERIAL DE ARCHIVO

Vietnam alerta para prevenir entrada del virus de Marburgo

Hanoi, 21 mar (Prensa Latina) Autoridades sanitarias de Vietnam están hoy en pie de alerta para prevenir la entrada al país de la peligrosa enfermedad infecciosa aguda provocada por el virus de Marburgo, parecida al ébola y también altamente letal.

La afección está clasificada en el grupo A, según la Ley de Prevención y Control de Enfermedades Infecciosas de Vietnam, y de acuerdo con el Ministerio de Salud, resulta particularmente peligrosa por su alta tasa de transmisión y mortalidad, que puede llegar hasta el 88 por ciento.

En una comunicación dirigida la víspera a los comités populares de las ciudades y provincias del país, a los Institutos Pasteur y a los Institutos de Higiene y Epidemiología, la cartera sanitaria pidió fortalecer la prevención y el control, en caso de detectarse algún sospechoso de estar contagiado.

Para evitar que la enfermedad ingrese al país, señaló, las entidades competentes deben monitorear de cerca a los inmigrantes en la comunidad y las instalaciones clínicas, a fin de poder detectar temprano cualquier caso sospechoso para iniciar la investigación epidemiológica.

En particular debe prestarse atención a los viajeros procedentes de países africanos donde se ha detectado el mal y si fuera necesario se deben tomar muestras para pruebas diagnósticas.

La especie huésped reservorio habitual del virus de Marburgo es el murciélago frugívoro africano (Rousettus aegyptiacus), que puede transmitir la enfermedad a otros animales o a los humanos.

El contagio de persona a persona se produce a través del contacto directo con fluídos corporales de un individuo infectado o fallecido a consecuencia del virus de Marburgo, o con ambientes u objetos contaminados por esos líquidos.

Según especialistas, el período de incubación de la enfermedad oscila entre dos y 21 días y los enfermos presentan síntomas como fiebre alta, dolor de cabeza, fatiga, diarrea, dolor abdominal o muscular, náuseas, vómitos y sangrado, que derivan luego en fallos orgánicos múltiples.

Hasta la fecha no existe una vacuna o tratamiento específico para esta enfermedad, de la cual se detectó un brote a mediados de febrero último en Guinea Ecuatorial, donde fallecieron ya nueve personas.

lam/mpm

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO