lunes 31 de marzo de 2025

TV

lunes 31 de marzo de 2025

MATERIAL DE ARCHIVO

ONU alerta sobre violaciones de decreto minero en Ecuador

Quito, 14 sep (Prensa Latina) El jefe de la oficina regional de la Organización de Naciones Unidas (ONU) Derechos Humanos en América del Sur, Jan Jarab, alertó hoy sobre los peligros del decreto aprobado por el Gobierno de Ecuador que favorece proyectos mineros.

Expresamos nuestra preocupación sobre el alcance de la reforma realizada por el Ejecutivo ecuatoriano al reglamento del Código Orgánico del Ambiente, en cuanto se aleja de las normas y estándares internacionales en materia de derechos humanos, aseveró Jarab.

En su pronunciamiento, ampliamente divulgado aquí, señaló que el decreto ejecutivo 754 -promulgado el 31 de mayo de 2023 y ahora suspendido temporalmente por la Corte Constitucional- tiende a asimilar la figura de la consulta ambiental con el deber de la consulta previa, libre e informada a los pueblos indígenas.

Por ello, el funcionario de la ONU enfatizó que la consulta ambiental no puede reemplazar ni suprimir el derecho-deber contemplado en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el cual establece que los pueblos indígenas y tribales decidan sus prioridades.

También mostró preocupación porque en su opinión la normativa limita el derecho a una participación abierta e inclusiva en los procesos de toma de decisiones ambientales, con información suficiente y oportuna.

Jarab llamó a las autoridades ecuatorianas a asegurar que las regulaciones respeten los derechos humanos, incluidos los compromisos y obligaciones del Estado en concordancia el Convenio 169 de la OIT y el Acuerdo de Escazú, referido a los delitos contra el medio ambiente.

Este miércoles, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) pidió a la Corte Constitucional suspender definitivamente la disposición gubernamental.

El presidente de la Conaie, Leonidas Iza, solicitó a la institución judicial ir a los territorios y ver los problemas reales, el impacto de la actividad extractiva en las comunidades.

En algunas localidades, como Las Naves y Sigchos, en las provincias de Bolívar y Cotopaxi, respectivamente, los habitantes protestaron hace unas semanas contra las consultas amparadas en ese decreto y eso generó enfrentamientos de indígenas y campesinos contra policías y militares.

rgh/avr

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO