viernes 31 de mayo de 2024

TV

viernes 31 de mayo de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Sube pobreza extrema en El Salvador

sube-pobreza-extrema-en-el-salvador
San Salvador, 25 nov (Prensa Latina) La pobreza extrema en El Salvador se incrementó en los últimos años y desde 2019 hasta ahora sumó 200 mil personas, indican hoy datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Las estadísticas muestran que luego de una caída antes de 2019 bajo gobiernos del Frente Farabundo Martí, la tasa pasó de 5.6 por ciento en 2019 a 8.7 por ciento en 2022, algo que pudiera incrementarse a causa de malas políticas en el campo y las adversidades climáticas.

Asegura la Cepal que la pobreza en América Latina descendió levemente en comparación con 2019, aunque cerca de 180 millones de personas no cuentan con ingresos suficientes para cubrir sus necesidades elementales.

Entre ellas, 70 millones no tienen entradas monetarias para adquirir una canasta básica de alimentos, puntualizó el secretario Ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar-Xirinachs.

Pese a las afectaciones, los recursos para erradicar la pobreza disminuyeron 25 millones de dólares durante el gobierno del presidente Nayib Bukele, estimó la entidad regional.

Esto implica que en ese periodo 200 mil personas más pasaron a estar en esa condición, explicó la entidad que señaló que no espera que esa tendencia cambie de manera drástica este 2023.

Las cifras de la Cepal no están alejadas de las estadísticas oficiales del gobierno y según la Encuesta de Hogares y Propósitos Múltiples (EHPM) para 2022 se estimó que la tasa de personas pobres era de 29.5 por ciento y el de personas que viven en pobreza extrema 9.1 por ciento.

La entidad regional señaló que en 2021 hubo un aumento entre dos y 16.7 millones de personas en situación de pobreza a causa del cambio climático en América Latina, algo de lo que no es ajeno El Salvador que tiene 1.8 millones de pobres, la cifra más alta en cuatro años.

rgh/lb

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.