viernes 18 de abril de 2025

TV

viernes 18 de abril de 2025

MATERIAL DE ARCHIVO

Foro del Mediterráneo en Barcelona asume tema candente

Madrid, 27 nov (Prensa Latina) El octavo Foro Regional de la Unión por el Mediterráneo (UpM) se realizará hoy en Barcelona, en un momento de grandes tensiones por el conflicto en el Medio Oriente.

Es una cita que estaba programada desde antes que estallara el conflicto entre Israel y el grupo Hamás, con letales afectaciones para el pueblo de Palestina.

Aunque enfadó sobremanera al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, mantuvo su postura de reconocer en un futuro no precisado a Palestina como Estado.

La víspera, en un encuentro en Madrid con sus parciales del Partido Socialista, Sánchez remarcó que reiteraba su más enérgica condenada a “los actos terroristas de Hamás”, pero al mismo tiempo, en iguales términos, “a los crímenes cometidos contra los palestinos”.

A propósito de su viaje relámpago a Tel Aviv, Palestina y Egipto, Sánchez expresó su voluntad de reconocer a Palestina, algo que trajo un disgusto tremendo de Netanyahu.

De todas formas, la cita en Barcelona este lunes convoca a cancilleres de la región euro-mediterránea, que centrarán sus debates en la crítica situación en Israel, Gaza-Palestina y las consecuencias en la región y brindará la oportunidad de debatir sobre el camino a seguir para alcanzar una solución.

En el Foro estarán representantes de los 43 estados miembros de la UpM, reiteró la Cancillería española, sin hacer mención a la posible ausencia de Israel.

Estará copresidido por Josep Borrell, Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, y por Ayman Safadi, viceprimer ministro y ministro de Asuntos Exteriores y Expatriados de Jordania.

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, José Manuel Albares, es el anfitrión de este encuentro que contará también con la presencia del secretario general de la Unión por el Mediterráneo, Nasser Kamel, y del jefe de la diplomacia de Arabia Saudita, príncipe Faisal bin Farhan, en representación del Comité Ministerial Árabe-Islámico.

jf/ft

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO