viernes 31 de mayo de 2024

TV

viernes 31 de mayo de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Barbados y Curazao combaten brotes de Covid-19 y otras virosis

Bridgetown, 13 ene (Prensa Latina) Barbados y Curazao redoblan hoy las medidas para contener los brotes de Covid-19 reportados en centros sanitarios, además de combatir la propagación de otras enfermedades como el dengue, que incluso dejaron muertos en sus territorios.

La primera nación restringuió hasta nuevo aviso las visitas al ala C1 del hospital del distrito de Saint Philip y activó los protocolos para prevenir y controlar la propagación de virus, tras confirmar allí a 12 pacientes con Covid-19.

Reportó dos fallecimientos por dengue y comenzó a monitorear la evolución de las infecciones respiratorias tanto en la región como en los principales países emisores de su turismo internacional, para proceder con las debidas disposiciones ante una eventual crisis de salud.

Asimismo, urgió a su población a mantenerse informada y acudir al médico al menor malestar.

Similares medidas adoptó Curazao en el Centro Médico de su capital, donde detectó que 18 pacientes ingresados contrajeron influenza y siete desarrollaron la Covid-19.

Si bien las autoridades aseguraron que todo está bajo control, insisten a la población en no descuidar la higiene y el cuidado personal, aplazaron las cirugías de los individuos con gripe y reactivaron el mecanismo de enfrentamiento a la pandemia de Covid-19.

También decretaron el uso obligarorio de las mascarillas faciales en las visitas a los centros peninteciarios, los bancos y otras instituciones públicas y privadas.

Naciones del Caribe como Bahamas, San Vicente y las Granadinas, Jamaica, y San Cristóbal y Nieves igualmente continúan atentas al incremento de las enfermedades infecciosas y las virosis, por lo cual no se descartan medidas para evitar que alguna genere un problema sanitario.

Incluso, las autoridades de Nassau confirmaron al menos un muerto y 36 enfermos de Covid-19 en las últimas semanas, con la mayoría de ellos en las islas de Providencia y Gran Bahama.

A nivel internacional también se evidencia una tendencia al alza en los casos de esa patología y la situación conllevó a muchos países a recomendar el uso de mascarillas en espacios públicos.

mem/ymr

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.