martes 11 de junio de 2024

TV

martes 11 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Reproches al presidente de Ecuador por doble discurso sobre el Yasuní

reproches-al-presidente-de-ecuador-por-doble-discurso-sobre-el-yasuni
Quito, 23 ene (Prensa Latina) Los reproches al presidente de Ecuador, Daniel Noboa, se incrementan hoy en redes sociales luego de que el mandatario hablara sobre la posibilidad de solicitar una moratoria al cierre del campo petrolero del Parque Nacional Yasuní.

El Frente Unitario de Trabajadores (FUT) recordó cómo durante la campaña, en el debate presidencial, Noboa se pronunció a favor del fin de las operaciones petroleras en esa zona de la Amazonía, sin embargo, ahora aboga por continuar su explotación.

Noboa sigue pretendiendo hacer de las suyas mientras el pueblo ecuatoriano se encuentra inestable, nos golpearán nuevamente con la subida del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Yasuní seguirá siendo explotado, lamentó el FUT.

Varios usuarios de la plataforma X comparten fragmentos del video donde el actual mandatario aboga por mantener el petróleo del Yasuní bajo tierra, mientras en esa etapa electoral la candidata de la Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, advirtió que los ingresos por la venta del crudo serían necesarios.

“En campaña a la RC se le habría hecho cómodo fingir una posición sobre la consulta, pero se mantuvo una posición realista, que el país necesitaba esos recursos. Noboa y otros candidatos mintieron por votos”, afirmó un internauta identificado como Daniel Scalan.

La víspera, en una entrevista, el jefe de Estado manifestó que ante la necesidad de recursos para financiar la lucha contra el crimen organizado, «la moratoria es un camino viable, estamos en guerra, no estamos en la misma situación de hace dos años».

De acuerdo con el gobernante, de esa forma se podrían mantener ciertos ingresos “hasta que pase este tiempo clave que si no lo luchamos o financiamos perdemos al país”.

Actualmente Ecuador se encuentra en medio de un conflicto armado interno decretado por el presidente Noboa para hacer una guerra contra las organizaciones narcodelictivas, denominadas ahora como terroristas.

El activista Pedro Bermeo, de la organización Yasunidos, promotora de la consulta para el cierre del campo petrolero, pidió respetar los votos de la ciudadanía que fue a las urnas el 20 de agosto de 2023.

Entretanto, el abogado Mauro Andino comentó cómo el pueblo detesta la política y a los políticos que en campaña ofrecen algo y luego en el cargo hacen todo lo contrario.

Por su parte, el analista Pablo Dávalos, apunta que la decisión popular sobre el Yasuní es de obligatorio cumplimiento.

“Si el Presidente Noboa necesita ayuda para un programa económico de transición que tome en cuenta el proceso de diálogo entre la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) y el gobierno anterior. Ahí hay las alternativas que el país necesita”, sugiere Dávalos.

mem/avr

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.