sábado 26 de abril de 2025

TV

sábado 26 de abril de 2025

MATERIAL DE ARCHIVO

Día de todos los Santos, fiambre y barriletes gigantes en Guatemala

Ciudad de Guatemala, 1 nov (Prensa Latina) Guatemala aprovechará hoy el asueto para celebrar a las almas que alcanzaron la vida eterna, con tradiciones que van desde la visita a cementerios, el fiambre, serenatas o festivales de barriletes gigantes.

En el Día de todos los Santos muchos lugareños acostumbran visitar los panteones y acompañar a sus muertos, mientras en distintos municipios pasan la noche con ellos y el cementerio general del departamento de Quetzaltenango organiza Necrotours.

Desde hace par de jornadas crece la afluencia a nivel de país a los camposantos, donde familiares y amigos adornan las tumbas de sus seres queridos en el marco de tan espiritual y simbólica conmemoración.

En las reuniones familiares nunca falta por la fecha el fiambre (especie de ensalada fría), un plato típico cuya preparación requiere hasta 50 ingredientes diferentes, por grupos: carnes, embutidos, verduras encurtidas y quesos.

Las autoridades encargadas decidieron en 2005 otorgarle la condición de Patrimonio Cultural Intangible de la nación y resulta un verdadero honor el ser invitado a compartirlo.

En el suroccidental departamento de Huehuetenango, grupos de residentes llevan las serenatas (igualmente patrimonio) durante la noche a los Santos Difuntos y los de esa demarcación repletan el Parque Central.

El Instituto Guatemalteco de Turismo estimó alrededor de 40 mil extranjeros en el Festival de Barriletes Gigantes de Sumpango y 16 mil en el de Santiago, ambos del departamento de Sacatepéquez.

Tan esperada y única fiesta en el primero de los municipios tomará por lema Colores al viento 2023, en busca de exaltar por 45 años la cultura y el arte de elaboraciones con sumo esmero.

Las familias y asociaciones de artesanos preparan con meses de antelación unos ejemplares que miden de 11 a 18 metros; otros de cuatro a seis y los niños barriletes de uno a 1,5, en tanto los que miden hasta seis metros son los que vuelan.

La oportunidad permite a los visitantes disfrutar también de música popular, bailes folclóricos y degustar la deliciosa gastronomía chapina.

En estos casos podría darse alguna afectación o cambio debido al impacto de la tormenta tropical Pilar y lluvias en algunas regiones de esta tierra, acompañadas de actividad eléctrica.

Por otra parte, las principales calles y avenidas del municipio capitalino de Villa Nueva sobresale el Desfile de Los Fieros o de los Enmascarados, divertido y único.

Desde el lejano surgimiento esta manifestación artística representa una burla a los españoles y manera de alejar o espantar a los malos espíritus en el Día de Todos los Santos.

oda/znc

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO