martes 18 de junio de 2024

TV

martes 18 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Prevé FAO positivas perspectivas de cosecha de cereales en 2021

Roma, 8 abr (Prensa Latina) La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) informó hoy aquí que espera en 2021 un aumento de la producción mundial de cereales, por tercer año consecutivo.

El organismo especializado de ONU, con sede en esta capital, en un comunicado sobre oferta y demanda de esos cultivos, atribuyó el incremento en el nuevo pronóstico a mejores condiciones de las previstas en las plantaciones en varios países y apuntó que en marzo hubo un aumento de la producción del dos por ciento, comparado con igual mes del año anterior.

Destacó que la producción mundial de trigo en 2021 alcanzará nuevo nivel máximo de 785 millones de toneladas, equivalente a un 1,4 por ciento más respecto a 2020; impulso que obedece, añadió, a ‘una probable recuperación fuerte en la mayor parte de Europa y expectativas de una cosecha récord en la India’.

Asimismo, señaló, que también se espera una producción superior a la media de maíz, con una cosecha récord prevista en Brasil y niveles máximos de varios años en Sudáfrica.

Respecto a la campaña corriente de comercialización 2020/21, el informe de FAO detalla que actualmente está prevista una utilización mundial de cereales de dos mil 777 millones de toneladas, un 2,4 por ciento más respecto a 2020.

Según el texto ese incremento obedece ‘en gran medida por estimaciones más elevadas del uso de trigo y cebada como pienso en China, donde el sector ganadero está recuperándose de la peste porcina africana’.

Los pronósticos de FAO indican, además, que las existencias mundiales de cereales a finales de 2021 disminuirán un 1,7 por ciento en comparación con sus niveles de apertura, unas en 808 millones de toneladas, tras una reducción de 3,3 millones de toneladas con respecto al pronóstico del mes pasado.

Esa revisión a la baja de las existencias, unido al aumento de la utilización, reduce la relación mundial entre existencias y uso de cereales del 29,6 por ciento en 2019/20 al 28,4 por ciento en 2020/21, un mínimo de siete años.

La FAO también elevó su pronóstico sobre el comercio mundial de cereales en 2020/21 cifrándolo en 466 millones de toneladas, es decir, un incremento del 5,8 por ciento con respecto a 2019/20.

Además, impulsado por una demanda mayor a la prevista de China y Nigeria, el comercio mundial de trigo en 2020/21 (julio / junio) superó el nivel de la temporada pasada en un 2,0 por ciento.

mem/smp

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.