sábado 12 de abril de 2025

TV

sábado 12 de abril de 2025

MATERIAL DE ARCHIVO

Registran en Costa Rica numerosas réplicas de fuerte sismo

San José, 22 jul (Prensa Latina) El Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori) reveló hoy un acumulado de unas 70 réplicas del fuerte sismo, de magnitud 6,8, ocurrido hace unas 24 horas.

A las 15:15 (hora local) de este miércoles, el mencionado movimiento telúrico sacudió el país, pese a que el epicentro del evento natural fue localizado a 45 kilómetros al sur (en el mar) de Punta Burica, en Panamá, muy cerca de la frontera con esta nación.

Desde ese momento, el Ovsicori ha detectado cerca de 70 réplicas con magnitudes superiores a los 3,6 e incluso una de 5,8 en los alrededores del primer sismo, que tuvo su epicentro muy cerca del reportado el pasado sábado, de magnitud 6,1.

En declaraciones a la prensa, el especialista del Ovsicori Ronnie Quintero señaló que la mayoría de las réplicas parten desde el sismo principal hacia el Norte, más cerca al continente.

Asimismo, el sismólogo Marino Protti indicó en el perfil del Ovsicori en Facebook que el fuerte movimiento telúrico de ayer fue provocado por un sistema de fallas que marca el límite entre la placa del Coco y la placa de Nazca, las cuales están rozando lateralmente a lo largo de un sistema de fallas verticales.

El deslizamiento es vertical y sobre ese sistema de fallas también ocurrió el sismo del sábado pasado, explico Protti.

Por otra parte, el Laboratorio de Ingeniería Sísmica de la Universidad de Costa Rica (LIS-UCR) afirmó que la energía liberada por el sismo de Punta Burica es equivalente a la de todos los temblores detectados desde el 26 de junio de 2019.

Lo anterior, prosiguió, incluye la energía del evento magnitud 6,0 frente a Jacó en agosto de 2020, el de 6,0 del 13 de mayo de 2021 y el de 6.1 del sábado anterior, refirió y añadió que la distancia entre las fuentes de los dos últimos sismos es unos 60 kilómetros.

Por ello, el LIS-UCR sostuvo que ambos eventos podrían tener relación además de estar en la misma zona de falla, sin embargo, necesitan análisis más detallados para confirmarlo.

Tanto el sismo principal, sentido con fuerza y de duración entre tres y minuto y medio en todo el país disparó las alarmas de los costarricenses, pese a saber que viven en un territorio altamente sísmico.

Lo más preocupantes resulta que los especialistas coinciden en que Costa Rica está en el ciclo de los terremotos de Golfito, de entre 35 y 40 años, con registros de esos eventos en 1904, 1941 y 1983. Este último ocurrió el del 2 de abril (Sábado Santo) de 1983, con magnitud 7,6, hace 38 años.

msm/ale

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO