De acuerdo con ese medio de prensa, Salud Pública derrochó 62 mil 688 dosis anticovid por vencimiento, además de 33 mil 122 vacunas por frascos abiertos, lo que genera una pérdida económica de más de medio millón de dólares.
Además, alertó que entre junio y julio próximos caducará otro importante lote de inmunizantes contra la Covid-19.
En la investigación se recuerda que «las primeras vacunas llegaron a Paraguay en marzo del 2021, momento en el cual empezó una carrera contra reloj pese a la escasez de biológicos de aquel entonces».
Desde entonces, gran parte de la población acudió a inmunizarse contra el letal virus, sin embargo, con el paso del tiempo «el entusiasmo por las vacunas fue cayendo» y a su vez fueron comenzando a caducar los fármacos adquiridos en el mercado internacional.
El primer lote que sobrepasó la fecha de vencimiento, reportado en su momento el doctor Héctor Castro, director del Programa Ampliado de Inmunizaciones, fue uno de 22 mil 530 vacunas de AztraZeneca por un valor de 202 mil 770 dólares (en calidad de donación).
Más adelante, el propio Castro notificó –asegura ABC- la pérdida de otro gran grupo, esa vez más de 40 mil frascos comprados de la vacuna rusa Sputnik, por un valor superior a los 400 mil dólares.
A esas vacunas vencidas, se suman otros miles de antivirales abiertos, los cuales deben desecharse después de seis horas desde su primera aplicación.
Durante la pandemia, Paraguay contabiliza casi 650 mil personas infectadas y 18 mil 795 decesos a causa de la Covid-19.
Los nuevos casos y las muertes disminuyeron radicalmente desde el comienzo de las campañas masivas de vacunación, pero el descontrol y la negligencia dañan a la economía del país.
Al sumar la cifra de vacunas vencidas compradas por el Gobierno más los frascos desechados por estar abiertos, se puede decir que Paraguay ya perdió 699 mil 678 dólares a causa de las dosis malogradas, concluye ABC.
rgh/yas