Tan elevada cifra de romeros hacia la Basílica de Nuestra Señora de los Ángeles, en Cartago, más conocida como La Negrita, responde a que la peregrinación fue suspendida en 2020 y 2021 por la pandemia de la Covid-19 y por tanto hay muchas personas deseosas de mostrarle su devoción a la Patrona en su Santuario.
Normalmente, los peregrinos superan levemente los dos millones entre el 23 de julio, cuando comienzan los recorridos hacia la Basílica, hasta el 3 de agosto, en que la imagen de La Negrita la trasladan por un mes a la Iglesia del Carmen.
En conferencia de prensa, el rector del Santuario, presbítero Miguel Adrián Rivera, afirmó que siempre es un desafío para la comunidad católica de nuestra iglesia en Costa Rica y es una alegría rendir nuestro tributo a la Virgen de los Ángeles.
Sin embargo, prosiguió, también es un reto que nosotros tenemos cerca de nueve meses de estar preparando para estas celebraciones.
Sobre la entrada de los romeros a la Iglesia, Rivera explicó que por un tema de plan operativo se retiran las bancas de la Basílica, lo cual permite guiar a los peregrinos por carriles establecidos y de esa forma pueden ingresar de manera fluida y salir, y -agregó-solo permanecerán cuando haya celebraciones eucarísticas.
Por su parte, las autoridades municipales adelantaron que el plan operativo inicia el 23 de julio con la novena, termina el 3 de agosto con la Pasada y se retoma el 4 de septiembre con el retorno de la imagen a la Basílica.
Precisaron que establecerán un dispositivo de control, fiscalización y sanción de ventas ambulantes y estacionarias no patentadas y de seguridad ciudadana preventiva, con la presencia de oficiales de Policía Municipal.
Finalmente, la coordinara de Vigilancia de la Salud, Gioconda Rivera, llamó a la población a no olvidar que la pandemia de Covid-19 no ha terminado y por ello recomendó el uso voluntario de la mascarilla a las personas de riesgo, el lavado de manos, evitar aglomeraciones e instaron a la población a vacunarse.
Asimismo, llamó a los romeros a mantenerse debidamente hidratados, usar zapatos y ropa cómoda, no caminar solos, no suspender los medicamentos en personas crónica y utilizar una adecuada protección solar.
car/ale