jueves 13 de junio de 2024

TV

jueves 13 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Aumenta crisis humanitaria en zona limítrofe entre Colombia y Panamá

Bogotá, 11 oct (Prensa Latina) La Defensoría del Pueblo de Colombia advirtió hoy que la crisis migratoria es más grave que la del año pasado en la zona de la frontera con Panamá.

Aseveró que el incremento de la población migrante y refugiada en tránsito hacia el norte del continente ha hecho que la crisis humanitaria en ese punto geográfico se agudice.

De igual forma, esa situación agrava los riesgos de vulneración de derechos fundamentales para estas personas.

Según el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo, se estima que al menos nueve mil migrantes se encuentran en Necoclí, quienes tienen que esperar hasta cuatro días para conseguir un pasaje de bote que trasladarse hacia Acandí, tanto en la ruta por la zona urbana como por el corregimiento de Capurganá.

Durante una visita a los municipios de Necoclí (Antioquia) y Acandí en Chocó, en la región del Urabá-Darién, Camargo señaló que «este año la crisis migratoria es mucho más grave que la registrada el año pasado».

«Primero porque la cantidad de personas en movilidad humana que han pasado hacia Panamá supera los 150 mil en comparación con los 134 mil migrantes en todo el 2021» y se espera un aumento de la tendencia, puntualizó.

En segundo lugar -añadió-, porque las condiciones de vulnerabilidad económica son evidentes y hay muchos ciudadanos que están más expuestos a ser utilizados por los grupos armados ilegales y las organizaciones criminales.

Camargo agregó que los datos del Grupo Interagencial de Flujos Migratorios Mixtos y de Migración Panamá dan cuenta del crecimiento exponencial del tránsito irregular de migrantes, refugiados y personas con necesidad de protección internacional.

Mientras en enero de 2022 cruzaron la frontera cuatro mil 415 migrantes, en agosto lo hicieron 31 mil 55, precisó.

En tanto, el registro muestra que en 2021 aproximadamente migraron 133 mil personas en todo el año, y hasta septiembre de 2022, la cifra fue de 151 mil 582, de los cuales 21 mil 570 son menores de edad, cifra que representa el 15 por ciento.

En los últimos 15 días han pasado cerca de cuatro mil 290 menores, una población que está en alto riesgo de manera particular sobre todo los que viajan no acompañados, dado que se exponen a peligros adicionales como la trata o la explotación sexual comercial, aseguró.

«En la Defensoría del Pueblo también encontramos que en la playa del municipio de Necoclí se encuentran al menos mil personas en condición de habitabilidad en calle, entre ellos menores de edad en riesgo de vulneración de derechos a la seguridad alimentaria, salud, educación, entre otros», enfatizó.

A esta situación se suma que las autoridades locales han reportado el incremento del accionar de las redes de tráfico de migrantes y que en el Tapón de Darién tienen presencia las autodenominadas Autodefensas Gaitanistas de Colombia, recalcó.

rgh/otf

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.