sábado 1 de junio de 2024

TV

sábado 1 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Denuncian en Panamá medidas para reformar Caja de Seguro Social

Caja-Seguro-Social-Panamá
Ciudad de Panamá, 14 nov (Prensa Latina) Organizaciones sociales de Panamá denunciaron hoy medidas que intentan salvar de la crisis financiera a la Caja de Seguro Social(CSS), pero signadas por la visión del empresariado privado.

En un comunicado, el Frente Nacional por la Defensa de los Derechos Económicos y Sociales (Frenadeso) llamó al pueblo a estar alerta ante las decisiones que se adopten sobre esa entidad de servicio público, en detrimento de los trabajadores, los pensionados y jubilados.

Los colectivos impugnaron una resolución que sería entregada este lunes al Gobierno con propuestas como el aumento de la edad de jubilación, elevar la cuota mensual obrera y la la reducción de los beneficios para asegurados y sus familiares, entre otras.

Asimismo condenaron que la iniciativa que deberá evaluar el Ejecutivo propone cambios legales para la privatización de los fondos de los asegurados y alcanzar fondos para subsistemas como el de Invalidez, Vejez y Muerte(IVM), pero sobre la base del saqueo de recursos naturales como la minería a cielo abierto.

Frenadeso instó a que los fondos necesarios para ese programa y sus beneficios los aporte el propio Estado sobre la base de su participación en las empresas privadas, las utilidades por los millonarios ingresos del Canal de Panamá o el traspaso de las partidas discrecionales asignadas a los diputados de la Asamblea Nacional, entre otras fuentes.

También convocó a que se incremente la cuota patronal al programa de IVM y que se retorne al sistema solidario, como antes de 2005, al tiempo que demandó la confiscación de bienes y cuentas bancarias a los responsables del robo al erario público y actos de corrupción acusados en recientes procesos penales como los casos Odebrecht, Blue Apple y New Business, entre otros.

Además reiteraron la necesidad de retomar un diálogo verdadero sobre el futuro de la CSS como se aprobó en la mesa +unica de la ciudad de Penonomé(Coclé), instalada el pasado mes de julio con la Iglesia católica como facilitadora y que la decisiones finales se sometan a un referendo nacional.

En Panamá, la CSS es una entidad que depende mayormente de las contribuciones de los trabajadores y los patronos. Sin embargo, la crisis en sus finanzas era totalmente predecible con una caída en el empleo y, por ende, en los aportes de los cotizantes. Un reciente informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) difundido, ratificó la insostenibilidad financiera de uno de sus principales subsistemas, del de Invalidez, Vejez y Muerte.

En el documento de 182 páginas, el organismo precisó que la reducción progresiva de los cotizantes activos, y por tanto la caída de los ingresos por contribuciones, el agotamiento en 2024 de la reserva total del programa y el incremento acelerado de nuevas pensiones, crearán una fuerte presión en el creciente gasto del IVM.

Es así como el déficit operativo anual proyectado en términos nominales del sistema de beneficio definido del IVM crecerá progresivamente y alcanzará un tope máximo anual en 2050 cercano a los siete mil 500 millones de dólares, según el estudio contratado por el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel).

mem/ga

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.