sábado 1 de junio de 2024

TV

sábado 1 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Publican en Costa Rica dos nuevas especies de plantas endémicas

San José, 14 abr (Prensa Latina) El Museo Nacional de Costa Rica (MNCR) reveló hoy la publicación de dos nuevas especies de plantas, la Sternospemation coques y la Ilex hammelii, ambas endémicas de esta nación centroamericana.

El MNCR precisa que las investigaciones sobre estas nuevas plantas las realizó durante varios años el botánico de esa entidad Alexander Rodríguez, con la colaboración de guardaparques de la Isla del Coco y expertos internacionales.

La ministra de Cultura y Juventud Nayuribe Guadamuz afirmó que estos nuevos hallazgos confirman el valor investigativo que tiene el MNCR desde el área de Historia Natural.

Estos y muchos otros descubrimientos que vendrán solo confirman la necesidad de preservar y proteger este importante e invaluable acervo patrimonial en instalaciones adecuadas y especialmente acondicionadas, destacó.

Resaltó que de esa manera facilitan la labor de investigadores nacionales y extranjeros que ven en la riqueza natural de Costa Rica una oportunidad para posibles grandes hallazgos.

De su lado, Rodríguez explicó que ambas investigaciones fueron independientes, sin embargo, de forma casual, se publicaron en revistas científicas con pocos días de diferencia, requisito final que cumplen las nuevas especies para ser reconocidas como tales.

Refirió que la Sternospemation coques es endémica de la Isla del Coco, nombre ya dado al género y coques es el epíteto que los científicos le dieron a la especie en busca de rescatar uno de los primeros nombres que tuvo esa isla.

El género Stenospermation está compuesto por 50 especies herbáceas que se distribuyen en Centroamérica y Sudamérica, desde Guatemala hasta Bolivia y Brasil, indicó y añadió que siete de estas se encuentran en Costa Rica e incluyen especies epífitas que crecen sobre troncos o ramas.

Mientras, prosiguió, la Ilex hamelii es una identificación que se deriva de una investigación que tenía varios años en proceso y se trata de una especie endémica de las cordilleras de Guanacaste y Tilarán, registrada entre los 900 y los mil 600 metros sobre el nivel del mar.

Ejemplares de esta planta se venían recolectando desde hace algún tiempo, pero no se había registrado con un nombre hasta ahora, puntualizó Rodríguez, y agregó que la Ilex pertenece a la familia Aquifoliacea, misma familia de “la yerba mate” (Ilex paraguariensis), cuyas hojas son muy populares en Sudamérica en la producción de té.

Sostuvo que el nombre es un reconocimiento al botánico Barry Hammel, quien ha formado múltiples generaciones de investigadores, ha descubierto numerosas especies nuevas y es uno de los editores principales del Manual de Plantas de Costa Rica”, que empezó en 1987 y culminó en 2020, con ocho volúmenes, referentes de investigación científica.

lam/ale

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.