sábado 26 de abril de 2025

TV

sábado 26 de abril de 2025

MATERIAL DE ARCHIVO

TSE remarca validez de elección presidencial en Guatemala

tse-de-guatemala-descarta-solicitudes-de-ampliar-proceso-electoral
Ciudad de Guatemala, 14 jul (Prensa Latina) El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Guatemala divulgó hoy un acuerdo en el que valida la elección presidencial realizada el 25 de junio pasado y remarca segunda vuelta el 20 de agosto.

Al no existir nulidades pendientes de resolver que impidan la prosecución del proceso comicial y en correspondencia con los resultados de la primera votación, debe llevarse a cabo el balotaje, acotó la entidad en el texto.

EL TSE encabezó un hilo de mensajes a través de la red social Twitter destacando que la acción de amparo de la Corte Constitucional ratifica la oficialización sobre los resultados de quienes participarán en la siguiente fase de la contienda.

El Pleno de Magistrados de ese órgano se encuentra reunido con los fiscales de los partidos políticos, en tanto Sandra Torres, de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) y Bernardo Arévalo, del Movimiento Semilla, comienzan sus campañas.

Según los resultados divulgados por el TSE, la fuerza de la exprimera dama obtuvo el primer lugar con 888 mil 924 votos, seguido por la agrupación del exdiplomático y actual diputado, con 653 mil 486.

La información detalló que fueron emitidos cinco millones 565 mil 598 votos, de los cuales: cuatro millones 212 mil 460 son efectivos, 964 mil 775 nulos, 388 mil 363 en blanco y 56 mil 832 inválidos.

El TSE procederá seguidamente con la adjudicación de los cargos a elección popular y oficializará los resultados de las elecciones de diputados por listado nacional y distritales, así como para el Parlamento Centroamericano (Parlacen).

Finalizará con los sufragios de las corporaciones municipales, mientras la presión entre la ciudadanía disminuye, aunque continúan los pronunciamientos en defensa de la democracia, la institucionalidad y el estado de derecho.

Expertos aseguran que cayó otra fase de golpe técnico al proceso debido al rechazo a las ofertas políticas fracasadas y como demanda de cambio en el rumbo del país.

lam/znc

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO