martes 15 de abril de 2025

TV

martes 15 de abril de 2025

MATERIAL DE ARCHIVO

Valoran consecuencias de alud en norte de Costa Rica

San José, 24 jul (Prensa Latina) Autoridades de emergencia en Costa Rica valoran hoy las consecuencias de una nueva avalancha de lodo y material desprendidos de las montañas del norte del valle central que recorren rio abajo, sin fallecidos por el momento.

Las fuertes lluvias ocurridas hace dos semanas provocaron el primer alud proveniente de las montañas del Parque Nacional del Agua Juan Castro Blanco, ubicado en la provincia de Alajuela, según cálculos preliminares de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE).

La víspera, la nueva avalancha provocó la destrucción de casas, con kilómetros de barro que recorren el río Aguas Zarcas.

Reportes de prensa ofrecen imágenes de las aguas con lodo y restos de árboles que transitan por el río, que según cálculos preliminares existen zonas de hasta tres metros de altura de barro.

Luego que se destruyeran o dañaran locales comerciales y viviendas, los cuerpos de primera respuesta realizaron varios recorridos por los lugares afectados y se hizo la revisión de escombros. Luego de estas valoraciones, se descartó personas fallecidas o personas desaparecidas, señalaron.

Para este lunes personal técnico de la CNE realizará otra valoración a lo largo de la cuenca con drones y se evaluará la condición de los puentes, las viviendas afectadas e ingresará maquinaria para la remoción del material como troncos y barro sobre el puente de Aguas Zarcas.

Considerado el desprendimiento más grande en años recientes en la zona norte de Costa Rica, cifras oficiale estiman que gran parte de los materiales desprendidos recorren río abajo ocho kilómetros desde el punto de origen hasta la comunidad de Aguas Zarcas por el torrente del mismo nombre.

Según los especialistas, este comportamiento es normal por la gran cantidad de material que se desprendió producto del deslizamiento durante el fin de semana, puntualizó la CNE.

mgt/alb

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO