viernes 11 de abril de 2025

TV

viernes 11 de abril de 2025

MATERIAL DE ARCHIVO

Cerca de nueve millones de alumnos en aulas de Angola

Luanda, 4 sep (Prensa Latina) Las aulas de Angola abren sus puertas hoy para ocho millones 933 mil 125 alumnos de las enseñanzas general y universitaria, en el inicio del periodo lectivo 2023-2024.

Destaca la incorporación este año de más de un millón 560 mil niños, quienes por primera vez asisten a la escuela, una cifra que representa el 17,5 por ciento del total, de acuerdo con datos del Ministerio de Educación.

Con mayor cantidad de centros escolares y salones de clases disponibles varios son los retos que tendrá el sistema educacional en esta etapa, entre los cuales figuran la atención a la educación especial y a la educación inclusiva para menores en situación de discapacidad.

También la práctica regular del deporte en las escuelas, lo que implicará la adopción de modelos más adaptados a la realidad actual del sector, así como la alfabetización y la educación de los jóvenes adultos para reducir la tasa de analfabetismo.

Para este año, según informaron las autoridades del ramo, se convocará un concurso público para contratar a 11 mil 787 nuevos profesores, necesarios para avanzar todos los programas.

El Gobierno angoleño lleva adelante un plan para erradicar para 2027 las escuelas precarias e improvisadas, y además impulsa la implementación del Proyecto de Empoderamiento de las Niñas y Aprendizaje para Todos.

Este último, destinado a elevar la calidad de la enseñanza, incluye entre sus líneas de acción la construcción y rehabilitación de infraestructuras escolares, así como la entrega de subsidios a alumnos provenientes de familias económicamente vulnerables.

Para el curso que comienza la ampliación de la red escolar y la concesión de becas ocuparon un lugar central, lo que se refleja en las 103 mil 216 aulas disponibles (dos mil 955 más que el precedente) y las 13 mil escuelas, 353 más que el año pasado.

En Angola la enseñanza es obligatoria y gratuita hasta el noveno grado, pero distintos factores atentan contra la incorporación de numerosos niños al sistema de educacional o el abandono de este.

jf/kmg

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO