domingo 30 de junio de 2024

TV

domingo 30 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Comunidades de Ecuador piden a presidenciables priorizar la vida (+Fotos)

Quito, 15 sep (Prensa Latina) Representantes de comunidades de la sierra, la costa y la Amazonía de Ecuador presentaron hoy a los candidatos presidenciales y a los legisladores electos sus propuestas en defensa de la naturaleza y la vida.

La presidenta de la organización Acción Ecológica, Alexandra Almeida, explicó que desde el mes de junio inició un proceso en diferentes territorios para discutir la situación en cada una de las localidades y las sugerencias para frenar las problemáticas detectadas.

La vocera de esa agrupación de activistas ambientales, Cecilia Chérrez, afirmó que las propuestas principales para quienes lleguen al Gobierno y para los asambleístas van dirigidas a preservar la vida, el agua, la flora y la fauna.

Concretamente, Chérrez mencionó la necesidad de auditar las operaciones de empresas vinculadas a actividades petroleras, mineras, de construcción de megainfraestructuras y agroindustrias, en aras de evaluar sus efectos sociales, ambientales y económicos en las poblaciones.

En rueda de prensa este viernes en Quito, habitantes de diferentes comunidades del país expusieron las problemáticas que sufren.

La defensora de derechos humanos de Shushufindi, localidad de la provincia amazónica de Sucumbíos, Ivón Macías, se refirió al impacto de la extracción de petróleo en su comunidad, donde afirma que existen afectaciones a la salud humana, al agua, al aire, así como un incremento de la corrupción y el narcotráfico.

En representación del pueblo indígena Kofan, Martín Criollo afirmó que la explotación de hidrocarburos también genera conflictos familiares.

En cuanto a la minería, Fanny Durán, defensora de la naturaleza en el territorio de Pacto, en la provincia de Pichincha, expresó preocupación porque después de la consulta popular que rechazó la actividad extractiva en el Chocó Andino, las empresas han profundizado la destrucción.

Pedimos a quienes sean electos que cumplan la decisión popular y que las mineras dejen de perjudicarnos, porque podemos perder el certificado de exportación de productos orgánicos, como la panela, precisó Durán.

El líder del pueblo punae, de Guayaquil, Pablo Medina, rechazó la expansión de las camaroneras, que destruyeron los manglares con la construcción de infraestructuras en sus territorios y solicitó a las autoridades hacer algo para detener la inseguridad.

Los piratas del mar atacan a los pescadores, son masacrados, esperemos que los nuevos gobernantes nos ayuden y nos den seguridad, manifestó Medina.

Cuando falta un mes para la cita electoral, estos representantes de comunidades ecuatorianas esperan que quien llegue a la silla presidencial los escuche e implemente las propuestas.

Aunque oficialmente la campaña electoral comienza el 24 de septiembre, los aspirantes al Ejecutivo Luisa González, de la Revolución Ciudadana, y Daniel Noboa, de Acción Democrática Nacional, están enfocados en recorrer el territorio nacional para captar simpatizantes.

lam/avr

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.