viernes 18 de abril de 2025

TV

viernes 18 de abril de 2025

MATERIAL DE ARCHIVO

Inician retorno miles de familias paraguayas desplazadas por lluvias

Asunción, 10 nov (Prensa Latina) Unas 300 de las alrededor de cuatro mil 400 familias paraguayas desplazadas por inundaciones y crecidas causadas por intensas lluvias regresaron a sus comunidades, informó hoy un medio nacional.

Esos y otros grupos de afectados por los desbordes del Paraná, Itapúa y otros ríos reciben ahora atención médica del Estado ante el creciente contagio de enfermedades como gripe y gastroenteritis en medio de condiciones de hacinamiento en los campamentos improvisados en que fueron albergados, añadió el diario HOY.

Cientos de consultas por esos padecimientos realizan en los últimos días médicas públicos, sobre todo en los 11 departamentos más afectados próximos a esos ríos, como Misiones, Presidente Hayes, Ñeembucú, Itapúa y Guairá, según datos oficiales citados por el periódico.

Unos siete fallecidos y 17 heridos figuran entre las víctimas de las inundaciones y crecidas, según reportes de la Dirección General de Vigilancia Sanitaria del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

Las precipitaciones, que impactan a la mayoría de los 17 departamentos del país, desplazan a los vecinos de sus viviendas, propiedades y sitios de labor y son evacuados por instituciones oficiales hacia albergues sin las condiciones necesarias, explicó el diario Última Hora.

Los miles de damnificados llevados de emergencia a esos centros de acogida son víctimas, además, de otras enfermedades respiratorias, leptospirosis y mordeduras de serpientes y de otros animales venenosos, agregó la fuente.

La Dirección de Meteorología pronosticó para estos días un sistema de tormentas, con vientos de hasta 120 kilómetros por hora y acumulados de lluvias de entre 50 y 80 milímetros.

Otro fenómeno climático similar que azotó días atrás a gran parte del territorio nacional, incluidas la capital, Asunción, y ciudades del colindante departamento Central, dejó dos desaparecidos, grandes daños materiales, zonas inundadas y peligrosos raudales.

Los eventos meteorológicos de este tipo son frecuentes en la nación guaraní durante la presente temporada invernal, que abarca octubre y noviembre.

mgt/apb

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO