Gianmarco Mazzi, subsecretario del Ministerio de Cultura, señaló en declaraciones divulgadas este miércoles en el sitio digital del diario Corriere della Sera que esta “es una noticia que nos llena de orgullo, un éxito extraordinario para la comunidad de la ópera, a la que estamos dedicando grandes energías”.
Por su parte el afamado barítono Roberto Abbondanza, presidente de la Asociación Nacional de Artistas de la Lírica (Assolirica), manifestó que “después del rechazo del primer expediente, presentado en 2014, titulado La ópera italiana, desde sus orígenes hasta un camino europeo, la nueva candidatura encontró una gran respuesta”.
Se unieron los artistas, los trabajadores de los teatros italianos, estudiantes y profesores de los conservatorios y, sobre todo los aficionados al repertorio operístico para impulsar la nueva propuesta bajo el tema La práctica del canto de ópera en Italia, destacó Abbondanza.
La misma fue aprobada por aclamación por los participantes en la XVIII reunión del Comité Intergubernamental para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial, que sesiona del 4 al 9 de diciembre en la ciudad de Kasane, al norte de Botsuana.
El importante compositor Marco Tutino, uno de los líderes del comité que defendió desde 2020 esta nominación exclamó “¡Finalmente!” al conocer la noticia y resaltó que se trata de un logro importante para la cultura de este país pues “nuestro canto es un rasgo de identidad, diferente a los demás, un arte único y especial”.
En un comunicado divulgado por el Ministerio de Cultura, su titular, Gennaro Sangiuliano, enfatizó que “se trata de la consagración oficial de algo que ya sabíamos, pues el canto lírico es una excelencia mundial”.
ro/ort