sábado 1 de junio de 2024

TV

sábado 1 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Acuerdos con Guyana y admisión de presupuesto en semana de Venezuela

presidentes-de-venezuela-y-guyana-abordan-controversia-sobre-esequibo
Caracas, 16 dic (Prensa Latina) Venezuela cierra hoy una semana de acuerdos con Guyana que reducen las tensiones de las últimas semanas y abren la esperanza a la convivencia pacífica entre los dos Estados, junto a la aprobación del presupuesto de 2024.

La reunión del jueves en Kinsgtown, San Vicente y las Granadinas, entre el presidente Nicolás Maduro y su homólogo guyanés, Irfaan Alí, para discutir sobre la Guayana Esequiba, no solo trajo la atención hacia lo interno, sino también a buena parte del mundo, que saludó después sus resultados.

Ambos gobernantes acudieron a la capital sanvicentina convocados por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Comunidad de Estados del Caribe (Caricom), del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva y de la ONU, en la figura de su secretario general, António Guterres.

Ambos mandatarios sostuvieron reuniones por separado -previo a su encuentro cara a cara de poco más de dos horas- con las presidencias pro tempore de la Celac, a cargo de Ralhp Gonsalves, y de la Caricom, liderada por Roosevelt Skerritt.

La declaración conjunta aprobada por los jefes de Estado y leída ante la prensa por Gonsalves comprendió 11 puntos y compromisos que contribuyen a reducir las tensiones, trazar una hoja de ruta para proseguir el diálogo en el corto tiempo y la adopción de decisiones para su vitalidad.

Maduro y Alí asumieron la responsabilidad con la búsqueda de la buena vecindad, la convivencia pacífica, y la unidad de América Latina y el Caribe, y acordaron continuar el diálogo sobre cualquier otro asunto pendiente, de importancia mutua para los dos países.

También que cualquier controversia entre los Estados se resolverá de conformidad con el Derecho Internacional, incluido el Acuerdo de Ginebra de 1966. Pactaron que “no se amenazarán -directa o indirectamente- ni utilizarán la fuerza mutuamente en ninguna circunstancias”, incluidas las derivadas de cualquier controversia existente entre ambas naciones.

Asimismo concertaron establecer inmediatamente una Comisión Mixta de los ministros de Relaciones Exteriores y técnicos de los dos Estados para tratar los asuntos mutuamente acordados, y en un plazo de tres meses la comisión presentará una actualización a los presidentes de Guyana y Venezuela.

De igual manera, pactaron que ambos Estados se abstendrán, ya sea de palabra o de hecho, de intensificar cualquier conflicto o desacuerdo derivado de cualquier controversia entre ellos.

En ese sentido, Caracas y Georgetown “cooperarán para evitar incidentes” sobre el terreno que conduzcan a tensiones entre ellos, y en caso de producirse un incidente de este tipo, se comunicarán inmediatamente entre sí con la Celac, Caricom y Lula “para contenerlo, revertirlo y evitar que se repita”.

“Para evitar dudas” Gonsalves continuará, inclusive, después de que San Vicente y las Granadinas entregue la presidencia pro tempore de la Celac, en el marco de la troica de ese bloque más uno, y al igual que Skerritt como miembro del Buró de Caricom, indicó el texto.

Los jefes de Estado venezolano y guyanés acordaron “reunirse de nuevo en Brasil en los próximos tres meses o en otro momento acordado”.

Una vez en suelo venezolano, Maduro agradeció a su homólogo de Guyana por “su franqueza y disposición al diálogo amplio” en todos los temas abordados en San Vicente y las Granadinas.

Otro tema trascendente de la semana fue la aprobación por la Asamblea Nacional (Parlamento) del Proyecto de Ley de Presupuesto para 2024 por una cantidad de más 20 mil 521 millones de dólares, de los cuales el 77,4 por ciento va dirigido a la inversión social.

Los ingresos ordinarios están calculados en un 38,80 por ciento, los extraordinarios en un 47,80 % y el endeudamiento en un 13,40 por ciento, dijo la vicepresidenta ejecutiva Delcy Rodríguez durante su presentación en el hemiciclo legislativo.

El presidente del Parlamento Jorge Rodríguez aseguró que solo en meses se notará “el impacto que ese presupuesto va a tener directamente sobre la calidad de vida del pueblo”.

José Gregorio Vielma, presidente de la Subcomisión de Economía Productiva, al presentar la partida presupuestaria valoró que este busca aumentar los montos sociales, estabilizar el tipo de cambio, detener la inflación, además de crear una política de inversión en las áreas monetarias, comerciales y fiscales.

mem/jcd

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.