lunes 28 de abril de 2025

TV

lunes 28 de abril de 2025

MATERIAL DE ARCHIVO

Grupo de Puebla apuesta por desarrollo solidario para Latinoamérica

grupo-de-puebla-apuesta-por-desarrollo-solidario-para-latinoamerica
México, 1 dic (Prensa Latina) El Grupo de Puebla emitió una declaración hoy en la que insiste en un Modelo Solidario de Desarrollo para Latinoamérica capaz de poner coto a problemas como la pobreza, y apuesta por el multilateralismo y la integración.

El documento resume las dos jornadas del VII encuentro de esa asociación de líderes políticos que sesionó en esta capital con el objetivo de debatir ideas y proponer soluciones a las necesidades más urgentes del continente.

Seis ejes de acción proyecta el referido modelo, concretamente la superación de la desigualdad social, la búsqueda del valor, una nueva política económica, y la transición a modos de producción ecológicos.

También la integración como construcción de región y una nueva institucionalidad democrática.

La iniciativa, resultado de la articulación de ideas, experiencias y un profundo conocimiento de la realidad de América Latina, también reconoce la necesidad de un enfoque de género, y de establecer una hoja de ruta para el “progresismo latinoamericano y caribeño con miras al abandono definitivo del anacrónico modelo neoliberal”.

El Grupo de Puebla responsabiliza al neoliberalismo y su vocación extractivista de efectos negativos sobre el medio ambiente difícilmente reversibles, ese modelo, agrega el texto, es la razón de la acumulación de riquezas que convierte a la región en la más desigual del planeta.

En otro momento de la declaración, los firmantes insisten en aunar esfuerzos para la llamada recuperación postpandemia en diferentes ámbitos, proceso que pasa por el fortalecimiento del papel del Estado para estimular las economías, la creación de empleo y la inversión pública.

Esa reconstrucción económica implica además combatir la evasión fiscal y la implementación de reformas tributarias que promuevan impuestos progresivos sobre la renta y la riqueza de los grandes capitales.

Lo anterior permitiría garantizar inversiones y políticas sociales para retomar el crecimiento en paralelo al combate contra las desigualdades y por la inclusión social.

De igual manera el Grupo de Puebla llamó a la Organización de Naciones Unidas a incluir como tema central de su agenda la institucionalización de la salud como un “bien público y universal”

La asociación creada en 2019 en Puebla, México, insistió en la formulación de propuestas progresistas para la construcción colectiva de un proyecto político alternativo para América Latina y el Caribe.

jha/avs

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO